Jesús González MateosCartas del director Jesús González Mateos

ESCANDINAVIA GIRA A LA DERECHA CON RIESGOS ULTRAS

ESCANDINAVIA GIRA A LA DERECHA CON RIESGOS ULTRAS

Pensar que una guerra en sus fronteras no iba a producir consecuencias económicas y políticas, es a estas alturas como creer que los niños vienen de París. Putin con su invasión de Ucrania buscaba poner patas arriba el tablero geopolítico mundial, pero, sobre todo, los complejos equilibrios en los socios de la Unión Europea. Escandinavia, cuyos países son desde hace décadas vanguardia de pacifismo y progreso, ven hoy como sus ciudadanos acuden a las urnas con un voto mayoritariamente de derechas y de posiciones ultras. La respuesta de su abandono a la socialdemocracia es bien simple: la crisis económica y el temor a un ataque ruso. En busca de una mayor seguridad de sus bolsillos y sus casas, los escandinavos han optado en Dinamarca, Suecia y Finlandia por partidos que abogan por políticas más rigurosas con el gasto social, descaradamente pro OTAN y que ven en la migración una amenaza para sus derechos.

¿CUÁLES SON LAS REGIONES MÁS COMPETITIVAS DE EUROPA?

¿CUÁLES SON LAS REGIONES MÁS COMPETITIVAS DE EUROPA?

La Comisión ha publicado el índice de competitividad regional (ICR), una versión totalmente revisada de una herramienta ya establecida desde hace tiempo que mide diferentes dimensiones de la competitividad en todas las regiones de la UE. Los resultados de 2022 señalan que siguen existiendo grandes diferencias entre las regiones de la UE, pero también que las regiones menos desarrolladas han mejorado su competitividad. El índice muestra también que las regiones holandesas de Utrecht, Zuid-Holland y la región de la capital francesa de Île-de-France son las regiones más competitivas de la UE. En el caso de España, el grupo de cabeza lo lidera Madrid, seguido por Euskadi y Navarra. Pese a que el índice muestra que las regiones menos desarrolladas han ido mejorando su competitividad desde 2016, sigue siendo necesaria una política de cohesión dotada de importantes cantidades de fondos europeos.

EL VÉRTIGO EUROPEO DE LA CRISIS BANCARIA

EL VÉRTIGO EUROPEO DE LA CRISIS BANCARIA

Volvemos a las andadas. Como en la caída de Lehman Brothers en 2008, desde el otro lado del Atlántico, la quiebra del Silicon Valley Bank, el cierre de Signature Bank y el rescate de First Republic, en la primera economía del mundo, nos pone al borde del precipicio de una crisis bancaria en la UE. El primer síntoma de rebote en el continente europeo se ha producido en la otrora todopoderosa banca suiza y la operación de salvamento de Credit Suisse, con un coste que puede superar los 50.000 millones de euros, pese a su venta al UBS. Si antes se trató de la burbuja inmobiliaria, repleta de activos tóxicos, esta vez la estafa se ha producido en torno a valores de alta tecnología. Todo vale para engañar a los depositarios de los ahorros porque la realidad que subyace es que la globalización ha puesto de manifiesto una insuficiencia de regulación del sistema financiero mundial. El resultado real es que la liberalización de los movimientos de capital se ha enfocado solo en buscar ganancias a corto plazo a cambio de mayor riesgo.

CONTRATOS A LARGO PLAZO, LA CLAVE DE LA REFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO EUROPEO

CONTRATOS A LARGO PLAZO, LA CLAVE DE LA REFORMA DEL MERCADO ELÉCTRICO EUROPEO

Desde el verano de 2021, los precios de la energía han experimentado picos y volatilidad sin precedentes, y han tenido un impacto severo en los hogares y la economía de la UE, especialmente después de la invasión rusa de Ucrania que provocó una crisis energética en toda Europa. Muchos consumidores vieron aumentar sus facturas debido al aumento del precio del gas, a pesar de que las fuentes de energía renovable ya cubren más de un tercio de la demanda de electricidad europea. Ante esta situación, la Comisión ha propuesto reformar el diseño del mercado eléctrico de la UE para acelerar el aumento de las energías renovables y la eliminación gradual del gas, hacer que las facturas de los consumidores dependan menos de los precios volátiles de los combustibles fósiles, proteger mejor a los consumidores de futuros picos de precios y la posible manipulación del mercado, y hacer que la industria de la UE sea limpia y más competitiva.

URSULA EN LA CASA BLANCA

URSULA EN LA CASA BLANCA

La agenda UE-EE.UU. ha pasado de una comedia romántica en el pasado, a un drama de incierto desenlace en el presente. De los tiempos de gran aliado histórico y liberador de Europa en la II Guerra Mundial, a un antagonista incómodo en el escenario internacional para Bruselas. En ese contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen acudió a la Casa Blanca para reunirse con el presidente Joe Biden. Cierto es que ya no estamos en la fase de las bravuconadas de Trump y sus continuas amenazas de guerras comerciales, pero la realidad es que su sucesor es más dado a rubricar acuerdos que a construir políticas comunes, que sería la aspiración última de las instituciones europeas. En la batalla hegemónica entre Estados Unidos y China, la Unión Europea se está quedando en tierra de nadie, pinzada entre dos gigantes que no cuentan con Europa para casi nada, que no sea un sitio para vender sus productos y un bello repertorio de museos que visitar. El último problema entre los dos lados del Atlántico lo representan las ayudas de Estado que el gobierno Biden ha puesto en manos de la industria verde norteamericana. Unos fondos que pueden suponer la deslocalización de inversiones de sectores comprometidos con la sostenibilidad del continente europeo. Nada menos que Volkswagen ha anunciado que abrirá fábrica en Estados Unidos por dichas subvenciones.

ACUERDO UE-REINO UNIDO, DEL “RETURN” AL “REJOIN”

ACUERDO UE-REINO UNIDO, DEL “RETURN” AL “REJOIN”

El Brexit ha sido la mayor pesadilla concebida por el sueño del proyecto europeo. La salida de un Estado como el Reino Unido, uno de los pilares históricos y culturales de Europa, supuso un auténtico shock traumático en los cimientos conceptuales de la Unión Europea. Una ruptura que ha durado siete años y que esta semana ha escrito un nuevo capítulo, esta vez más en clave de comedia romántica que del thriller o película de terror que por momentos supuso. El pragmatismo se ha impuesto, en una situación económica difícil provocada por el propio Brexit y por la guerra de Ucrania, y el primer británico, Rishi Sunak y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, firmaban el Acuerdo de Windsor, que supone una nueva era de asociación entre la UE y Gran Bretaña. Como en toda negociación las dos partes han cedido, pero lo relevante es que finalmente se han pactado las reglas del juego de la frontera de Irlanda del Norte para no romper la unidad del Mercado Único de la UE.

EL DESTINO DE LOS 37.000 MILLONES DE EUROS RECIBIDOS POR ESPAÑA EN AYUDAS DE LA UE

EL DESTINO DE LOS 37.000 MILLONES DE EUROS RECIBIDOS POR ESPAÑA EN AYUDAS DE LA UE

La pasada semana la Comisión Europea anunciaba la aprobación del tercer tramo de ayudas del fondo de recuperación Next Generation EU a España. Otros 6.000 millones de euros que se unen a los 31.036 ya recibidos por el Gobierno español. En conjunto, Bruselas nos ha entregado ya el 53% de lo que nos corresponde en concepto de subvenciones no reembolsables. Cerca de 40.000 millones en menos de dos años es prácticamente el 10% del presupuesto general del Estado anual. Ayudas que son deuda mancomunada y mutualizada entre todos los europeos y que deben servir para realizar doble transición, la ecológica y la digital, en nuestro país. De ahí, que una de las principales preocupaciones de las instituciones europeas consista en saber en qué se están gastando los fondos y si el ritmo de concesión está siendo el adecuado. A ello ha venido una delegación de eurodiputados de la Comisión de Control de Presupuestos del Parlamento Europeo.

LA PATATA CALIENTE DE LA POLÍTICA MIGRATORIA DE LA UE

LA PATATA CALIENTE DE LA POLÍTICA MIGRATORIA DE LA UE

La semana pasada se celebró en Bruselas un Consejo Europeo extraordinario cuyo foco de atención mediático fue la visita presencial del presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky. Sin embargo, en el orden del día de los jefes de gobierno de los 27, se coló un tema de enorme trascendencia: la política común de migración. No es baladí que fuera la primera ministra italiana, la ultraderechista Giorgia Meloni, quien introdujera el debate sobre la seguridad en las fronteras de la UE. La líder de Fratelli de Italia, muy fuerte en las encuestas de su país, ha entrado en el escenario europeo con perfil bajo y sin estridencias que incomoden a sus socios, sin embargo, tiene una hoja de ruta clara de reformas entre las que las restricciones de entrada de migrantes se encuentra a la cabeza. Fue un primer tanteo de posiciones, pero se vislumbra una batalla de fondo de posiciones de Estados y de partidos políticos que, sin duda, puede hacer temblar los cimientos del proyecto europeo.

INDUSTRIA VERDE: GUERRA DE AYUDAS PÚBLICAS ENTRE EE.UU., CHINA Y LA UE

INDUSTRIA VERDE: GUERRA DE AYUDAS PÚBLICAS ENTRE EE.UU., CHINA Y LA UE

La pasada semana, la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, presentaba en Bruselas a bombo y platillo, el Plan industrial “Green Deal” para aumentar la competitividad de la industria europea de tecnologías limpias y apoyar la rápida transición hacia la neutralidad climática. El objetivo debería consistir en acelerar la estrategia europea de lucha contra el cambio climático. Pero hay otra razón de choque más pragmática y de necesidad inmediata. Estados Unidos ha puesto en marcha su plan, bautizado Ley de Reducción de la Inflación (IRA), dotado de 430.000 millones de dólares, que prevé subvenciones a industrias verdes, como la fabricación de baterías de coches eléctricos y de paneles solares, a condición de que se produzcan localmente, imitando un programa chino de ayudas. La Unión Europea que fue vanguardia de las políticas verdes en el mundo, cuando ni norteamericanos, ni chinos apoyaban en las cumbres climáticas sus propuestas, se encuentra ahora pinzada por subvenciones que pretenden atraer inversiones a industrias que podrían abandonar como opción los Estados miembro.

LA TENTACIÓN DE PAZ POR TERRITORIOS EN UCRANIA

LA TENTACIÓN DE PAZ POR TERRITORIOS EN UCRANIA

La noche del 30 de septiembre de 1938 los jefes de gobierno de Reino Unido, Francia, Italia y Alemania, firmaban los acuerdos de Múnich con el objetivo de solucionar la crisis de los Sudetes. El resultado de la entrega de este territorio de Checoslovaquia al III Reich de Hitler, no solo no contribuyó a parar la II Guerra Mundial, sino que significó un grave precedente de traición a un pueblo y una muestra del precio que tiene el miedo de Europa. El viejo continente vuelve a estar envuelto en llamas y bombardeos en Ucrania, tras la invasión de Putin hace ya casi un año. Las consecuencias económicas para la UE han dejado una dura huella en forma de decrecimiento e inflación. En ese contexto, surgen las voces que piden una negociación con el Kremlin sobre la base del concepto de “paz por territorios”. Mientras, sin embargo, las instituciones europeas y la práctica totalidad de sus gobiernos, salvo el del ultranacionalista Orbán, cierran filas en torno a la necesidad de redoblar la ayuda a Ucrania en el conflicto.