Las autoridades Italianas activaron este domingo el Mecanismo de Protección Civil de la UE, a lo que la Unión respondió enviando equipos de bombeo de Austria, Bulgaria, Alemania, Francia, Polonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia.
Las autoridades Italianas activaron este domingo el Mecanismo de Protección Civil de la UE, a lo que la Unión respondió enviando equipos de bombeo de Austria, Bulgaria, Alemania, Francia, Polonia, Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia.
La Oficina del Parlamento Europeo en España organiza, junto con la Comisión Europea y la Cámara de Comercio, el seminario “Europa invierte en mi región” el próximo 24 de febrero en Toledo para debatir sobre las posibilidades de financiación europea e intercambiar impresiones con autoridades, la ciudadanía y los empresarios locales.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola será recibida por SM El Rey de España, y se reunirá además con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los presidentes del Congreso y el Senado, y el alcalde de Madrid, entre otras autoridades. La presidenta de la Eurocámara recibirá, además, el premio Mujer del Año de la asociación Women in a Legal World. También participará en el encuentro con jóvenes: “Pregunta a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola”.
Ha concluido la visita a Madrid del comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, para debatir con el Presidente Sánchez y los miembros del Gobierno las prioridades actuales de la UE y la próxima Presidencia española del Consejo de la UE.
La Comisión ha adoptado un Acuerdo de Asociación con Hungría, que incluye una hoja de ruta detallada para mejorar la capacidad administrativa y abordar desafíos como la transparencia y la competencia en la contratación pública; prevención, detección y corrección de la corrupción; fraude y conflicto de intereses; y desarrollo de capacidades de los beneficiarios de la financiación de la política de cohesión y los socios. Esta hoja de ruta tiene estrechos vínculos con el Plan de Recuperación y Resiliencia y el proceso de Condicionalidad del Estado de Derecho.
La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, visita hoy Cáceres para poner en marcha el acuerdo de asociación con España por valor de 37,3 mil millones de euros.
La Comisión Europea ha aprobado, con arreglo a las normas sobre ayudas estatales de la UE, un régimen español por valor de 88,3 millones de euros asignado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia para apoyar la prestación de servicios mayoristas y minoristas de banda ancha en las zonas rurales de España. El régimen de ayudas forma parte de la estrategia de España para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y las empresas en el contexto de la digitalización del país. También contribuye a los objetivos estratégicos de la UE en relación con la transición digital.
Bulgaria y Rumanía han cumplido durante mucho tiempo los criterios necesarios, por lo que el Parlamento Europeo ha instado a los Estados miembro a permitir que Rumanía y Bulgaria se unan al área de libre circulación de Schengen sin demora. Según han indicado, la exclusión es discriminatoria y tiene un impacto negativo en el mercado único de la UE
La Comisión Europea ha aprobado, bajo las normas de ayudas estatales de la UE, una medida española de 220 millones de euros para apoyar a Cobra Instalaciones y Servicios, SA ('COBRA') en la producción de hidrógeno renovable, con el objetivo de promover su uso en sectores industriales. La medida contribuye al logro de la Estrategia de Hidrógeno de la UE y los objetivos del Pacto Verde Europeo, al tiempo que ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles rusos y acelera la transición verde en línea con el Plan REPowerEU.
La Oficina del Parlamento Europeo en España organiza, junto con la Comisión Europea y la Cámara de Comercio, el seminario “Europa invierte en mi región” el próximo 7 de octubre en Sevilla para debatir sobre las posibilidades de financiación europea e intercambiar impresiones con autoridades, la ciudadanía y los empresarios locales.
El Consejo ha adoptado su posición en primera lectura sobre la exención de visado para los titulares de pasaportes emitidos por Kosovo.
La Presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, clausura el VI Congreso de Editores de Medios CELAC-UE y otorga un grabado a algunos de los profesionales más relevantes del sector de los medios de comunicación de la Unión Europea y América Latina.
El Banco Europeo de Inversiones y la Comunidad Valenciana han formalizado un acuerdo de financiación por una cuantía de 50 millones de euros, destinada a Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana para impulsar la cobertura y sostenibilidad del transporte público en la región. Esta línea de crédito del Banco de la UE facilitará la mejora de la infraestructura existente y la compra de material rodante, potenciando la calidad, seguridad y accesibilidad de los servicios.
La comisaria europea Jutta Urpilainen visitará Madrid mañana 10 de enero para intervenir en la Conferencia Anual de Embajadores españoles.
El TJUE da la razón a la Comisión Europea y considera que entre los años 2010 y 2018 España no ha garantizado que el aire que respiraban los ciudadanos de Madrid y Barcelona era de la calidad adecuada.
Mairead McGuinness, comisaria de Servicios Financieros, Estabilidad Financiera y Unión de los Mercados de Capitales, se encuentra en visita oficial a España del 23 al 25 de noviembre.
La Comisión de Presupuestos ha aprobado una ayuda del Fondo de Solidaridad para mitigar daños naturales en varios Estados miembros, entre ellos, la erupción del volcán de La Palma.
La Comisión Europea ha aprobado un plan español de 500 millones de euros disponible a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia para apoyar el despliegue de infraestructura de backhaul de banda ancha en zonas rurales. La medida tiene el objetivo de atender las necesidades de ciudadanos y empresas en el contexto de la digitalización del país. El esquema también contribuye a los objetivos estratégicos de la UE relacionados con la transición digital.
Del 10 al 13 de octubre, Bruselas acogerá la 20ª Semana Europea de las Regiones y Ciudades. Más de 15.000 participantes asistirán presencialmente y en línea al evento que albergará más de 300 sesiones, con más de 1000 oradores de toda la UE y más allá. Los temas de la Semana de las Regiones de la UE son la transición verde, la cohesión territorial, la transición digital y el empoderamiento de los jóvenes.
A Illa da Toxa se accede por un puente blanco, con sus barandas caladas, cual encaje de bolillos, como filtro de aires variables, distintos, asociados a un paisaje único, en los que los pinos con sus verdes y marrones se imponen como fractal sobre un contrastado fondo de azules celestes y marítimos. La luz yodada ilumina playas marisqueras y pequeños roquedales. Todo es real y mágico, firme y evanescente, relajante y sugerente, propicio a la percepción de la calma, a la reflexión introspectiva, a la exposición inteligente y a la discusión demorada. Observar, escuchar, plantear, relacionarse, descansar en sus magníficos hoteles, relajarse en su balneario, pasear o jugar al golf y compartir manjares en cada comida, ayudan a esclarecer las ideas, más en un momento de incertidumbre mundial.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept