AquíEuropaBuscador

Resultados de la búsqueda 611 resultados

04/12/23

UE-Chile: el Consejo aprueba el acuerdo para la actualización de la asociación bilateral

El Consejo ha adoptado hoy dos decisiones para firmar el Acuerdo Marco Avanzado (AFA) y el Acuerdo Comercial Interino (ITA) con Chile, que en conjunto constituyen una versión actualizada del Acuerdo de Asociación UE-Chile actualmente vigente.

21/11/23

La UE aboga por reforzar las relaciones con América Latina y el Caribe

El Consejo ha aprobado este martes unas conclusiones que destacan el potencial de las relaciones UE-América Latina y el Caribe (ALC) en áreas como el crecimiento sostenible, la construcción de sociedades justas y resilientes, y la promoción de la paz.

14/11/23

Ramón Jáuregui: "Las incógnitas de una navegación incierta"

Nadie niega el éxito de la Cumbre UE-CELAC de julio pasado. Por celebrarse después de ocho años de suspensión, porque tanto las asistencias como las ausencias han estado muy bien compensadas y porque las resoluciones adoptadas han dado la impresión de que en América Latina y en Europa renacía la voluntad de reforzar esta alianza estratégica que forjamos hace ya más de veinte años.

13/11/23

La UE prorroga las sanciones a Venezuela por seis meses

El Consejo ha anunciado este lunes la decisión de prorrogar “excepcionalmente” las medidas restrictivas a Venezuela seis meses en vez de un año tras considerar “un paso positivo y necesario” el acuerdo alcanzado el 17 de octubre entre el gobierno y la oposición en Barbados.

31/10/23

Alianza digital, migración y medio ambiente centrarán los debates de la Asamblea Parlamentaria EuroLat

El Senado de la República Dominicana acogerá entre los días 30 de octubre y 2 de noviembre en torno a una treintena de eurodiputados miembros de EuroLat que viajarán a Santo Domingo para participar en las reuniones de las cuatro comisiones permanentes, así como de la Mesa directiva, el Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria, el Encuentro con la Sociedad Civil y el Foro Euro-Latinoamericano de la Mujer.

23/10/23

ELECCIONES ARGENTINA: ¡SORPRESA!: MASSA SE IMPONE Y VA A LA SEGUNDA VUELTA CON MILEI

23/10/23

Elecciones Argentina: el vencedor menos pensado

Una porción importante de la sociedad argentina eligió ayer perseverar en el facilismo, ese camino que evita el sacrificio y se queda solo con los pequeños parches para una economía diezmada. La excelente elección de Sergio Massa confirma, además, que el populismo es siempre posible cuando la mitad de la sociedad chapotea bajo la línea de la pobreza

16/10/23

Elecciones Ecuador: DEL CANDIDATO DEL CARTÓN AL PRESIDENTE DE CARNE Y HUESO

Daniel Noboa vence en las elecciones de Ecuador y se convertirá en el presidente sorpresa del país

29/09/23

La UE y Latinoamérica sellan en Bruselas su cooperación en la lucha contra el crimen organizado

El encuentro, celebrado en el marco del Consejo de Ministros del Interior de la UE, culminó con la aprobación de una declaración conjunta y el compromiso de establecer un calendario de reuniones periódicas que consoliden la relación entre ambos lados del Atlántico

10/08/23

EDITORED CONDENA EL ASESINATO DE FERNANDO VILLAVICENCIO EN ECUADOR Y EXIGE JUSTICIA

Solidaridad con Ecuador: NI LA VIOLENCIA NI LA IMPUNIDAD DEBEN VENCER A LA DEMOCRACIA

10/08/23

LA VIOLENCIA, ESA TORMENTA QUE ECUADOR NO VIO A TIEMPO

27/07/23

La 15ª Asamblea EuroLat finaliza con una defensa del diálogo y el refuerzo de las relaciones

La decimoquinta Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) ha finalizado en Madrid con una defensa del valor de encontrarse y dialogar entre políticos de Europa y América Latina, así como de la necesidad de seguir fortaleciendo las relaciones entre ambas regiones.

26/07/23

LOS PRESIDENTES DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA DECIDEN MIGRAR

Carlos Mora, periodista, secretario general de EditoRed

21/07/23

Madrid acoge del 24 al 27 de julio la decimoquinta sesión de la Asamblea EuroLat

La Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (EuroLat) celebrará su decimoquinta reunión en Madrid entre el 24 y el 27 de julio, una semana después de la cumbre de este pasado 17-18 de julio en Bruselas de líderes de la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Los 150 miembros de EuroLat -75 eurodiputados y 75 representantes de los parlamentos de América Latina y el Caribe- tendrán la oportunidad de evaluar los resultados y conclusiones de la cumbre, la primera al más alto nivel desde 2015.

18/07/23

UE Y AMÉRICA LATINA CARIBE PROFUNDIZAN SU ALIANZA DIGITAL

La Alianza Digital UE-ALC es un marco de cooperación informal basado en valores compartidos, abierto a todos los países de América Latina y el Caribe (ALC) y a los Estados miembros de la Unión Europea (UE) quienes podrán participar a través de sus respectivos gobiernos y agencias relacionadas con la agenda digital. La UE participa como Equipo Europa, con los Estados miembros y sus agencias de desarrollo, las instituciones financieras europeas y la rama del Digital4Development Hub en ALC. La Alianza también contemplará la participación de otros actores, como el sector privado, las redes académicas y de investigación, y otros actores sociales de ambas regiones, según sea apropiado.

18/07/23

BRASIL: EL BEI PRESTA 300 MILLONES DE EUROS AL BANCO SANTANDER BRASIL PARA PEQUEÑAS INVERSIONES EN ENERGÍA SOLAR

El Banco Europeo de Inversiones (BEI), el mayor banco público multilateral del mundo, y el Banco Santander (Brasil), el mayor banco extranjero en Brasil, han firmado un acuerdo para fomentar el uso de energías renovables en Brasil. Ricardo Mourinho Félix, vicepresidente del BEI, y Carlos Rey de Vicente, director regional para América del Sur de Banco Santander, firmaron un préstamo de 300 millones de euros en Bruselas el 17 de julio de 2023 durante la Cumbre UE-CELAC de Jefes de Estado y de Gobierno y el Foro Empresarial UE-ALC.

18/07/23

LA UE OFRECE RETIRAR LAS SANCIONES A VENEZUELA SI CELEBRA ELECCIONES LIBRES EN 2024

La posición de la UE se ha reiterado en ofrecer a Venezuela el fin de las sanciones si celebra unas elecciones libres y democráticos en 2024 para poder llevar a cabo un cambio de posición hacia el país y levantar las sanciones internacionales que a fecha de hoy tiene impuestas al régimen de Nicolás Maduro. El camino de la normalizar del proceso, en opinión de la UE debe llevar aparejado la liberación de presos políticos y dando la posibilidad de que todos los líderes se puedan presentar a las elecciones.

18/07/23

UE Y URUGUAY IMPULSAN COOPERACIÓN EN ENERGÍAS RENOVABLES Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

En la Cumbre UE-CELAC en Bruselas, el Comisionado de Energía Kadri Simson y el ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Francisco Bustillo Bonasso, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre energías renovables, eficiencia energética e hidrógeno renovable, en presencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen y Presidente de la República Oriental del Uruguay Luis Lacalle Pou. El Memorando de Entendimiento es parte de la Agenda de Inversión Global Gateway Unión Europea - América Latina y el Caribe que la presidenta von der Leyen presentó ayer en la Mesa Redonda de Negocios UE-ALC.

18/07/23

UE Y CHILE FORTALECEN LA COOPERACIÓN EN MATERIAS PRIMAS CRÍTICAS

En línea con la estrategia Global Gateway de la UE y con la Ley de Materias Primas Críticas, la asociación tiene como objetivo profundizar la cooperación en el campo de las cadenas de valor de materias primas sostenibles que son necesarias para la energía limpia y la transición digital de ambos socios. También tiene como objetivo desarrollar una industria competitiva y sostenible para el procesamiento de materias primas y valor agregado local en el sector minero, creando empleo de calidad y un crecimiento económico sostenible e incluyente, en beneficio mutuo de ambas partes.

18/07/23

ANÁLISIS DE LA DECLARACIÓN DE LA III CUMBRE CELAC-UE

La declaración final de la III Cumbre CELAC-UE celebrada en Bruselas, se retrasó hasta la tarde de la segunda y última jornada de la cita. El motivo no fue otro que la referencia en la misma a la invasión de Rusia de Ucrania. En todo caso, nada nuevo bajo el sol de estas cumbres. Siempre los mismos países y siempre hay una excusa para bloquear el consenso birregional. Pasó en Santiago de Chile en 2013 y en Bruselas en 2015, tres países, Cuba, Venezuela y Nicaragua han cobrado protagonismo descafeinando una y otra vez la posición de 60 Estados que representan a más de mil millones de habitantes. Ellos juntos apenas significan el 5% del total.