La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha dirigido al Parlamento de Ucrania como parte de las celebraciones del Día de la Estadidad del país.
La Comisión Europea ha abonado este viernes a España el segundo pago procedente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, por valor de 12.000 millones de euros.
La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, se ha dirigido al Parlamento de Ucrania como parte de las celebraciones del Día de la Estadidad del país.
La Comisión ha anunciado que tiene previsto conceder una financiación total de la UE de casi 1.200 millones de euros para apoyar 61 proyectos de investigación y desarrollo en materia de defensa en colaboración, seleccionados tras las primeras convocatorias de propuestas del Fondo Europeo de Defensa (FED).
La Comisión Europea ha publicado los resultados del Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI) de 2022, que hace un seguimiento del progreso realizado en los Estados miembros de la UE en materia digital. Durante la pandemia de Covid, los Estados miembros han avanzado en sus esfuerzos de digitalización, pero aún luchan por cerrar las brechas en las habilidades digitales, la transformación digital de las pymes y el despliegue de redes 5G avanzadas.
Los avances tecnológicos están en todas partes. De la noche a la mañana hemos visto cómo sin la implementación web o el desarrollo de una app casi no podríamos llevar nuestros negocios en el día a día. Permitiendo una gestión global de datos, nos encontramos ante un sinfín de posibilidades que hace solo unos años no teníamos.
Tras el éxito de Canal Europa, medio digital especializado en información de las instituciones europeas, los responsables de PTVD, Plataforma de Televisión Digital, se han embarcado en su segundo proyecto centrado en la información y opinión sobre la actividad relacionada con la fe pública y la seguridad jurídica, Canal Notarial, una nueva televisión digital OTT con información y opinión sobre la Fe Pública y la seguridad jurídica.
Desde hace cinco meses la manera en la que la Unión Europea ha tenido que lidiar con la energía ha cambiado. Con la amenaza de un posible corte de gas ruso, el bloque ha empezado a diversificar sus fuentes de energía.
En un esfuerzo por aumentar la seguridad del suministro energético de la UE, los Estados miembro han llegado a un acuerdo político sobre una reducción voluntaria de la demanda de gas natural en un 15% este invierno. El reglamento del Consejo también prevé la posibilidad de activar una 'alerta de la Unión' sobre la seguridad del suministro, en cuyo caso la reducción de la demanda de gas sería obligatoria.
La Comisión Europea se prepara para que un posible corte del gas ruso no cause el mismo efecto de descoordinación que durante el principio de la pandemia. Por ello ha reaprovechado un mecanismo creado entonces para poder ayudar a las empresas a paliar las consecuencias de la crisis.
La Unión Europea ha adoptado nuevas sanciones contra Moscú por la guerra en Ucrania que incluyen el veto a las importaciones de oro ruso, incluidas las joyas, y la congelación de los activos del mayor banco ruso, Sberbank. Además de las sanciones económicas, han decidido incluir en la lista a personas y entidades adicionales y reforzar los requisitos de información, asignando la carga de declarar los activos a las personas sancionadas para facilitar su congelación en la UE.
La presidencia Chequia pone el broche final al curso de trabajo con una sesión extraordinaria sobre la situación actual en materia de seguridad del abastecimiento energético en sus respectivos Estados miembros y una reunión informal del Comité del Fondo Europeo para la Paz.
Ivan Jancarek, Embajador de la República Checa, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas, Aquí Europa. Durante la entrevista han valorado cómo afronta la República Checa su presidencia rotatoria en un periodo tan complejo a nivel geopolítico en la UE. También han explicado los motivos que les han llevado a elegir su lema de presidencia y los objetivos que tienen
Los representantes permanentes de los 27 Estados miembros de la UE han acordado hoy el mandato de negociación del Consejo para seguir apoyando a los países y regiones que acogen a los desplazados de Ucrania, así como para hacer frente a algunos de los efectos económicos adversos de la agresión rusa.
La Comisión Europea se está preparando ante un posible corte de gas ruso y quiere evitar que suceda algo parecido a la primavera de 2020, donde todos los Estados miembros actuaron por su cuenta. Por ello propone reducir desde principios de agosto hasta finales de marzo en un 15% el consumo de gas.
La UE ha iniciado hoy la fase de apertura de las negociaciones de adhesión con Macedonia del Norte y ALbania para entrar a formar parte de la UE.
La agresión militar no provocada e injustificada de Rusia contra Ucrania ha ido acompañada de un aumento significativo de las actividades cibernéticas maliciosas, incluido un número sorprendente y preocupante de piratas informáticos y grupos de piratas informáticos que atacan indiscriminadamente a entidades esenciales a nivel mundial.
Alfonso Cadenas, coordinador del proyecto COViR y Sheila Amorós, Project Manager del proyecto COViR, responden a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas, Aquí Europa. Durante la entrevista han contado en qué consiste el proyecto y cuáles son sus objetivos, ya que se espera que se convierta en un proyecto educativo pionero de e-learning multiusuario con salas de realidad virtual.
Las tecnologías digitales han traído nuevas oportunidades y riesgos a la vida de los ciudadanos de la UE y de todo el mundo. También se han convertido en parámetros competitivos clave que pueden cambiar el equilibrio geopolítico de poder.
Durante el Consejo de Agricultura y Pesca celebrado hoy en Bruselas, los ministros han acordado una serie de conclusiones para seguir desarrollando la acuicultura sostenible en la UE.
La Comisión Europea ha adoptado hoy una propuesta conjunta de un nuevo paquete de medidas para mantener y reforzar la eficacia de los seis paquetes de sanciones de gran alcance y sin precedentes de la UE contra Rusia y que además incluirá el oro.
Bruselas teme que este invierno pueda ser complicado por los posibles cortes de gas de Rusia. Por ello, este miércoles presentará una propuesta para reducir eluso de gas y adaptarse a una situación extrema.
La guerra de agresión de Rusia contra Ucrania sigue afectando negativamente a la economía de la UE, situándola en una senda de menor crecimiento y mayor inflación en comparación con las previsiones de primavera. Las previsiones económicas del verano de 2022 (provisionales) prevén que la economía de la UE crezca un 2,7% en 2022 y un 1,5% en 2023. El crecimiento en la zona del euro se espera que sea del 2,6% en 2022 y se modere al 1,4% en 2023. Se prevé que la inflación media anual alcance máximos históricos en 2022, con un 7,6% en la zona del euro y un 8,3% en la UE, antes de reducirse en 2023 al 4,0% y al 4,6%, respectivamente.
Según el Abogado General Richard de la Tour, una autoridad judicial no puede denegar la ejecución de una orden de detención europea basándose en el riesgo de vulneración del derecho a un proceso equitativo de la persona reclamada si no se demuestra la existencia de deficiencias sistémicas o generalizadas que afecten al sistema judicial del Estado miembro emisor
La Comisión ha publicado hoy el tercer informe anual sobre el Estado de Derecho. El informe se presenta en el contexto de la invasión rusa de Ucrania, que puso de manifiesto la importancia de defender los valores democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho.
La Comisión Europea ha publicado hoy nuevas orientaciones para los Estados miembros sobre el tránsito de mercancías procedentes de Rusia. Esto forma parte de los intercambios técnicos regulares sobre la aplicación práctica de las medidas restrictivas de la UE, que han sido impuestas por unanimidad por el Consejo, en respuesta a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania.
Croacia se convierte en el vigésimo país de la UE en adoptar el euro en un momento de gran debilidad para la moneda única. El euro y el dólar estan por primera vez en 20 años en paridad.
El Consejo ha decidido hoy ofrecer una ayuda macrofinanciera adicional a Ucrania de 1 000 millones de euros con carácter de urgencia.
La Comisión Europea ha enviado a los Estados miembros para su consulta un proyecto de propuesta para ajustar el Marco Temporal de Crisis de las ayudas estatales, adoptado inicialmente el 23 de marzo de 2022 para apoyar la economía en el contexto de la invasión rusa de Ucrania.
Tras pedir que aquellos mayores de 80 años pudieran recibir una nueva dosis de la vacuna conrta la Covid-19, ahora la Agencia Europea de Medicamentos ha recomendado que las personas vulnerables y los mayores de 60 años sean también incluídos en la lista.
En el marco del diálogo político regular entre el Reino de Marruecos y la UE, la comisaria europea de Asuntos de Interior, Ylva Johansson, y el ministro español del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se reunieron en Rabat con el ministro marroquí del Interior, Abdelouafi Laftit, el 8 de julio de 2022.
Joaquín Goyache, Rector de la Universidad Complutense de Madrid, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas, Aquí Europa. Durante la entrevista hablan sobre la relación de la Unión Europea con las universidades, programas como el Horizonte Europa, el Año Europeo de la Juventud y la Conferencia sobre el Futuro de Europa, entre otros temas.
Los minsitros de Economía participaran en el Ecofin y en el Eurogrupo.
El pleno condena enérgicamente, una vez más, el retroceso en los derechos de las mujeres y en los derechos a la salud sexual y reproductiva en EE. UU y en algunos Estados de la UE.
El aceite de cocina usado, el combustible sintético o incluso el hidrógeno deberían convertirse paulatinamente en la norma como combustible de aviación para ayudar a la UE a lograr la neutralidad climática en 2050, dijeron los eurodiputados el jueves.
La lista aprobada incluye ciudades de todas las comunidades autónomas, con el objetivo de acercar Europa a toda la ciudadanía. España celebrará su quinta presidencia de julio a diciembre de 2023.
Parecía que iba a ser una votación ajustada, pero finalmente los eurodiputados han votado en contra, por una mayoría relativamente holgada, de rechazar el informe de la Comisión Eurel gas y la energía nuclear. La Eurocámara respalda así la propuesta de la Comisión Europea, que las incluirá como energía sostenibles para inversiones verdes.
El nuevo código normativo digital de la UE establece reglas sin precedentes para garantizar la rendición de cuentas de las tecnológicas, dentro de un mercado digital abierto y competitivo.
Los dos países nórdicos han rubricado este martes los documentos que dan su inicio oficial al proceso de ratificación para la entrada de los dos país en la Alianza Atlántica. Finlandia y Suecia fueron invitadas durante la cumbre de la OTAN en Madrid la semana pasada.
El queso de Cácer ha pasado a formar parte de las Denominaciones de Origen Protegidas por la UE.
Este martes culmina un proceso para que la seguridad en la red sea mayor para los ciudadanos y que afectará a grandes empresas.
La Comisión Europea ha propuesto hoy una nueva operación de ayuda macrofinanciera de 1.000 millones de euros para Ucrania como primera parte del paquete excepcional de hasta 9.000 millones de euros.
La última sesión plenaria antes de que acabe el curso político estará cargada de tensión. Los eurodiputados votan en Estrasburgo la taxonomía europea.
Albania y Macedonia del Norte han conseguido finalmente iniciar las negociaciones. Pero los dos países balcánicos no son los únicos que están en algún punto del proceso para entrar en el club comunitario. Serbia, Montenegro y formalmente –aunque no en la práctica- Turquía siguen en negociaciones. Los dos países rechazados el viernes se mantienen candidatos a la adhesión, mientras que Kosovo y Bosnia – Herzegovina aguardan este salto.
Pilar Llop, ministra de Justicia del Gobierno de España, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas, Aquí Europa. Durante la entrevista han hablado del Estado de Derecho de la Unión, de la invasión de Putin a Ucrania y cómo ha afectado a la Unión Europea o las medidas del Gobierno Español ante temas europeos como la ley LGTBI, Latinoamérica o la legislación en materia hipotecaria.
La Comisión Europea ha firmado un contrato para la adquisición conjunta de Adjupanrix, una vacuna contra la gripe pandémica, con la empresa farmacéutica GSK. Doce Estados miembro y otros países de adquisición conjunta están participando en el acuerdo, en virtud del cual pueden comprar hasta 85.000.000 de dosis de vacunas si es necesario, en caso de una pandemia de influenza.
La Representación reanuda el diálogo y las actividades presenciales en municipios pequeños, medianos y rurales de España. La Comisión seguirá visitando pueblos de España con actividades que ponen en valor el medio rural y acercan Europa a sus habitantes, en eventos con nuevas características y una nueva denominación: Las Plazas de Europa.
La Comisión ha anunciado los resultados de la convocatoria de 2022 para la iniciativa “Universidades Europeas”, con dieciséis Universidades Europeas actuales que seguirán recibiendo apoyo y cuatro nuevas alianzas que podrán iniciar su cooperación. Finalmente, un total de cuarenta y cuatro Universidades Europeas cuentan ahora con la participación de 340 centros de enseñanza superior ubicados en las capitales y regiones remotas de treinta y un países.
A petición de los Estados miembros de la UE, la Comisión ha adoptado una excepción temporal a corto plazo a las normas sobre rotación de cultivos y mantenimiento de elementos no productivos en tierras de cultivo.
El Consejo ha decidido prorrogar, hasta el 31 de enero de 2023, las medidas restrictivas dirigidas a sectores específicos de la economía de la Federación Rusa.
La Comisión ha presentado una lista de indicadores clave para supervisar los avances hacia el logro de los objetivos medioambientales y climáticos de la UE hasta 2030, así como la visión a largo plazo para 2050: Vivir bien dentro de los límites de nuestro planeta.
El comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, visitará España el lunes 25 y martes 26 de julio para participar en un foro de debate sobre el papel del Estado de derecho en el proceso de integración de Europa, que organiza el Colegio de Registradores de España junto a la Academia de Práctica Jurídica Europea.
El vicepresidente ejecutivo Valdis Dombrovskis y el viceprimer ministro Liu He han presidido el 9º Diálogo Económico y Comercial de Alto Nivel UE-China centrado en los retos económicos mundiales, las perturbaciones en las cadenas de suministro causadas por la COVID-19 y las repercusiones de la invasión rusa de Ucrania, en particular en los alimentos, la energía y los mercados financieros. Las partes también debatieron las preocupaciones bilaterales en materia de comercio e inversión, así como intensificar la cooperación en el ámbito de los servicios financieros.
Una delegación del Comité de Control Presupuestario, encabezada por la presidenta Monika Hohlmeier, ha concluido su visita a Varsovia para analizar el desembolso de fondos de la UE.
La Comisión Europea ha aprobado un plan español de 285 millones de euros para fomentar el cambio del transporte de mercancías de la carretera al ferrocarril. Además, la ayuda tendrá un efecto de incentivo, ya que los beneficiarios no realizarán las inversiones en ausencia del apoyo público.
Un año después de su lanzamiento, la Comisión Europea ha publicado los primeros informes de progreso de las empresas que participan en el Compromiso de Consumo Verde. Esta iniciativa animó a las empresas a asumir un compromiso voluntario para seguir apoyando el consumo sostenible, más allá de los requisitos impuestos por la ley.
La Comisión Europea ha adoptado una propuesta conjunta de un nuevo paquete de medidas destinadas a mantener y reforzar la eficacia de los seis paquetes de sanciones, exhaustivas y sin precedentes, que la UE ha impuesto a Rusia.
El Consejo ha aprobado unas Conclusiones en las que se establecen las prioridades de la UE en las Naciones Unidas durante el 77º período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Una delegación de siete eurodiputados, encabezada por la presidenta de la Comisión de Control Presupuestario, Monika Hohlmeier, viajará a Varsovia para analizar el desembolso de fondos de la UE del del 18 al 20 de julio.
El Informe anual de la Comisión Europea sobre el seguimiento de la aplicación de la legislación de la UE describe las medidas de cumplimiento que la Comisión tomó en 2021 para garantizar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos y las empresas en toda la UE. La Comisión ha publicado también su paquete regular de decisiones sobre infracciones.
La Comisión ha aprobado una propuesta de normas para que, a la hora de donar o recibir sustancias de origen humano vitales, desde la sangre hasta los tejidos y células, incluyendo también la leche materna o la microbiota, los ciudadanos dispongan de mayor seguridad.
El Consejo y el Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre el programa político 2030 'Path to the Digital Decade' con el objetivo de garantizar que la Unión Europa cumpla sus objetivos para una transformación digital, en línea con los valores de la UE.
La Comisión ha publicado la edición 2022 de su estudio sobre la evolución social y del empleo en Europa poniendo de manifiesto que, durante la crisis económica provocada por la pandemia de COVID-19, los jóvenes se encontraron entre los más perjudicados por la pérdida de puestos de trabajo y que la recuperación fue más lenta para ellos que para otros grupos de edad.
El Consejo de la HERA convino en una lista que incluye tres categorías de amenazas que pueden poner en peligro la vida o dañar gravemente la salud y con potencial para propagarse por los Estados miembros: los patógenos con alto potencial pandémico, las amenazas químicas, biológicas, radiológicas y nucleares, y las amenazas derivadas de la resistencia a los antibióticos.
La encuesta monográfica del Eurobarómetro ha analizado los hábitos relacionados con los medios de comunicación, la confianza en los diferentes formatos informativos y las actitudes ante el riesgo de desinformación y ha destacado que, para informarse, los europeos confían sobre todo en las televisiones y radios públicas, seguidas por la prensa escrita y las emisoras privadas de televisión y radio.
La Unión Europea va a invertir más de 1.800 millones de euros en diecisiete proyectos innovadores a gran escala de tecnologías limpias con el objetivo de contribuir a la introducción en el mercado de tecnologías de vanguardia en las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, las energías renovables, las infraestructuras de captura y almacenamiento de carbono y la fabricación de componentes clave para el almacenamiento de energía y la producción de energías renovables.
La Comisión Europea ha propuesto una modificación del Reglamento sobre las cuentas medioambientales europeas para tres cuentas relacionadas con ecosistemas, bosques y subvenciones medioambientales.
La Comisión ha publicado una convocatoria de proyectos de nueve millones de euros para apoyar la producción de contenido informativo de toda Europa sobre temas de actualidad, especialmente dirigidos a los jóvenes europeos.
La Comisión Europea ha publicado su segundo informe semestral sobre el esquema de financiación NextGenerationEU, que cubre el período del 1 de enero al 30 de junio de 2022.
Helena Dalli, comisaria de Igualdad, visita oficialmente Madrid desde el jueves 7 hasta el sábado 10 de julio. Durante su visita será galardonada con el Premio del Orgullo de Madrid (Premio MADO) y pronunciará un discurso con ese motivo.
La Comisión ha adoptado una nueva Agenda Europea de Innovación para situar a Europa a la vanguardia de la nueva oleada de innovación de tecnología profunda y empresas emergentes.
Los eurodiputados han dado la bienvenida a la decisión de abrir las puertas de la UE a Ucrania y Moldavia, pero han pedido a los líderes que fortalezcan la UE y aborden la última crisis.
El primer ministro checo, Petr Fiala, ha presentado el programa y los principales objetivos del semestre de la presidencia checa del Consejo.
Los eurodiputados exigen medidas preventivas contra el tecnoestrés y la sobreconexión, para abordar problemas de salud mental y potenciar los beneficios de trabajar desde casa. Afirman que el derecho a la desconexión debe ser legalmente reconocido a nivel de la UE y que hay que garantizar la formación de los trabajadores para salvar la brecha digital.
Los eurodiputados han dado una opinión favorable a la candidatura de Croacia para convertirse en el nuevo miembro de la eurozona a partir del 1 de enero de 2023.
La Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección al consumidor publicaron los resultados de una revisión de sitios web de intermediación de alquiler de automóviles en toda la UE. De ahí, comprobaron que de 78 sitios web de alquiler de coches, incluidos los sitios web de las aerolíneas, solo el 45% de los sitios web cumplen con los estándares de la UE.
La Comisión Europea ha abierto el plazo de candidaturas para que autoridades locales se conviertan en sus socios y formen parte de ´Construir Europa con las autoridades locales´. Este proyecto europeo que busca crear una red de corresponsales que faciliten la comunicación sobre temas de interés europeo para ciudadanos e instituciones.
Fernando García-Muiña, Vicerrector de Innovación, Transferencia y Relaciones con Empresas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas, Aquí Europa. Durante la entrevista han tratado los programas de investigación e innovación de la Universidad, la importancia del sello europeo de calidad de la Comisión Europea o la participación de la URJC en la Red de Universidades Europeas.
La Comisión Europea va a permitir a los Estados miembros eximir temporalmente los derechos de aduana e IVA a la importación desde terceros países de alimentos, mantas, tiendas de campaña, generadores eléctricos y otros equipos de salvamento destinados a los ucranianos afectados por la guerra.
Tras un diálogo con la Comisión Europea y las autoridades nacionales de protección al consumidor, Amazon se ha comprometido a alinear sus prácticas de cancelación con las normas de la UE en materia de consumo. La plataforma permitirá a los consumidores de la UE y el EEE darse de baja de Amazon Prime con solo dos clics, utilizando un "botón de cancelación" destacado y claro.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept