La Comisión Europea ha iniciado hoy procedimientos de infracción contra el Reino Unido por no cumplir con partes significativas del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte.
La Comisión Europea ha iniciado hoy procedimientos de infracción contra el Reino Unido por no cumplir con partes significativas del Protocolo sobre Irlanda/Irlanda del Norte.
La Comisión ha aprobado el desembolso de más de 2 000 millones EUR en el marco de la Reserva de ajuste del Brexit a un grupo de 12 Estados miembros. Esta decisión pondrá a disposición un total de 819,2 millones de euros a finales de marzo de 2022 y el resto a abril de 2023.
El Brexit ha afectado a la economía de varios de los Estados miembros de la Unión Europea. El más afectado es, sin duda, Irlanda. La isla será la principal destinataria de parte de los 5.400 millones de euros que la Comisión Europea destinará a los Estados miembros. Concretamente recibiriá 920 millones de euros de aquí a 2023 que podrá usuar en programas de creación de empleo o de reciclaje laboral.
La Comisión Europea ha propuesto acuerdos a medida para responder a las dificultades que la gente en Irlanda del Norte ha estado experimentando debido al Brexit, facilitando aún más el movimiento de mercancías desde Gran Bretaña a Irlanda del Norte. Por ejemplo, propone una reducción del 80% en los controles a productos que entren en Irlanda del Norte desde el Reino Unido, algo que afecta a alimentos como las carnes refrigeradas.
Con 35 votos a favor, uno en contra y 6 abstenciones, el Comité de Desarrollo Regional ha aprobado un proyecto de informe sobre la Reserva de Ajuste Brexit. El informe especifica el método de asignación para tener en cuenta el comercio, la pesca y la población de las regiones marítimas que limitan con el Reino Unido y el compromiso específico con la pesca en pequeña escala y las comunidades locales que dependen de las actividades pesqueras en aguas del Reino Unido.
La Comisión Europea abre un procedimiento de infracción al Reino Unido por prolongar de forma unilateral la libre entrada de productos en Irlanda, El Ejecutivo comunitario ha mandado una carta al gobierno británico. En última instancia, Bruselas podría llevar a Londres ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Según Bruselas, es la segunda vez que el Reino Unido infringe el derecho internacional en seis meses.
El Gobierno británico ha optado por considerar la UE como una organización internacional, negándole al embajador europeo en Londres el estatus diplómatico pleno, lo cual le impide contar con los privilegios e inmunidad contemplados en la Convención de Viena. Desde Bruselas, se sostiene que esta decisión produce “gran preocupación” y que debe ser reconsiderada “sin demora”. El bloque comunitario cuenta con más de 140 delegaciones en el mundo en la que sus representantes son beneficiarios totales de estos derechos.
En la víspera del día de navidad, los equipos negociadores del Reino Unido y la Unión Europea lograron llegar a un entendimiento para evitar un Brexit sin acuerdo. Tras meses de conversaciones, los mandatarios anunciaron la adopción de un tratado comercial que supone una continuidad en las relaciones económicas entre ambas partes tras la salida de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de la UE el 1 de enero del nuevo año. Explicamos algunos de los puntos claves de este acuerdo.
La Unión Europea y el Reino Unido rozan el acuerdo comercial. La jornada del miércoles ha estado marcada por la sensación de un ambiente de fumata blanca inminente. Es la vez en los diez últimos meses que más se han acercado las partes. La única confirmación a última hora de la noche ha sido, sin embargo, la llegada de pizzas al edificio de la Comisión Europea, anticipando otra noche u horas de negociación
Quedan diez días para que el Reino Unido abandone el Mercado Interior y la Unión Aduanera. Otro ultimátum, esta vez el del Parlamento Europeo, ha sido superado. Los equipos liderados por Michel Barnier y David Frost continúan las negociaciones para cerrar un acuerdo comercial que evite un Brexit económico a las bravas el 31 de diciembre. El cronómetro es cada hora que pasa más ajustado y vierte de incertidumbre el adiós del Reino Unido.
El vicepresidente encargado del Brexit, Maros Sefocovic, apunta que Bruselas podría inciar acciones legales para contrarrestar el movimiento del REino Unido, que busca acabar con el Protocolo de Irlanda del Norte pactado tras el Brexit.
El vicepresidente de la Comisión Europea, Maros Sefcovic ha anunciado que las normas sobre los medicamentos se reducirán para asía garantizar que los ciudadanos de Irlanda del Norte puedan tener acesso a ellos. Por su parte el negociador británico David Frost no cree que "las negociaciones estén todavía cerca de producir resultados que realmente puedan resolver los problemas que presenta el Protocolo".
La tensión sigue aumentando entre la Unión Europea y el Reino Unido. Ambos socios están participando en una ronda de conversaciones sobre la aplicación del Protocolo de Irlanda del Norte. Hasta ahora, sin resultados positivos. Tras los rumores de que Reino Unido activaria el Articulo 16, Sefcovic aviso que tal medida tendria "serias consecuencias" para el Reino Unido.
El Consejo ha dado su aprobación final a un fondo diseñado para ayudar a los estados miembros a abordar el impacto negativo del Brexit. Este fondo de cinco mil millones de euros apoyará a las regiones, sectores y comunidades más afectados para cubrir costos adicionales, compensar pérdidas o contrarrestar otros efectos económicos y sociales adversos derivados directamente de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.
Tras meses de retrasos, finalmente la Eurocámara ha cerrado el capítulo relacionado con el acuerdo comercial que regulará la relación con el Reino Unido. La Eurocámara ha aprobado el acuerdo por una amplia mayoría y entrará en vigor el 1 de mayo tras su conclusión por el Consejo. El Parlamento pide tener voz en la aplicación del pacto con el Reino Unido y califica la salida como “error histórico”.
Más fondos para el sistema sanitario británico (NHS), mayor control sobre las fronteras, más libertad de acción para las empresas británicas, cuotas de pesca más amplias para sus pescadores o la creación de un territorio más unido y desarrollado para el futuro son algunos de los beneficios que los llamados “Brexiteers” prometieron para el Reino Unido tras su salida de la UE. Un mes después de esta separación definitiva, ¿se están cumpliendo estas promesas?
El 24 de diciembre la UE y el Reino Unido alcanzaron un acuerdo comercial que evitaba una separación traumática entre las potencias y permitía una salida estructurada y consensuada de las islas británicas tras la consecución del Brexit. Después de 10 días, ¿cómo se ha desarrollado este nuevo equilibrio? ¿qué fechas han marcado la nueva posición de Reino Unido?
“Finalmente podemos dejar el Brexit atrás y mirar al futuro. Europa avanza”. Así ha celebrado Ursula von der Leyen la fumata blanca del acuerdo comercial con el Reino Unido tras diez meses de tortuosas negociaciones. El acuerdo de Nochebuena llega in extremis y tras sortear el gran escollo de la pesca. Será un acuerdo europeo, que sortea la necesidad del beneplácito en las capitales. El Coreper se reúne el viernes y el Parlamento Europeo lo analizará ya en el nuevo año.
La decisión del presidente francés Emmanuele Macron de cerrar fronteras con el Reino Unido para evitar la expansión de la nueva cepa del Covid ha causado inmediatas consecuencias. Más de 6.000 transportistas se encuentran bloqueados en el canal de La Mancha a la espera de que se llegue a un acuerdo de movilidad. Johnson se ha comprometido a realizar test a todos los camioneros con destino a Francia. Mientras tanto, los británicos temen una posible situación de desabastecimiento.
“Nos queda muy poco tiempo, solo unas pocas horas para trabajar en estas negociaciones si queremos que el acuerdo entre en vigor el 1 de enero”, ha señalado Michel Barnier, jefe negociador europeo, en el Pleno de Bruselas. El francés reanuda hoy las conversaciones con los británicos, mientras los eurodiputados le recuerdan que no ratificarán un acuerdo que llegue más tarde de la medianoche del domingo.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept