La UE y sus Estados miembros tienen la intención de comprometerse de forma significativa a seguir ayudando, recuperando y reconstruyendo en Turquía y a seguir ayudando, recuperando y rehabilitando Siria.
La UE y sus Estados miembros tienen la intención de comprometerse de forma significativa a seguir ayudando, recuperando y reconstruyendo en Turquía y a seguir ayudando, recuperando y rehabilitando Siria.
El valiente pueblo ucraniano ha sido galardonado con el Premio Sájarov del Parlamento a la Libertad de Conciencia en una ceremonia en Estrasburgo.
La Comisión Europea anuncia 50 millones de euros para apoyar a los refugiados vulnerables y sus comunidades de acogida en Turquía. Esta ayuda humanitaria se destinará a servicios sanitarios especializados y ayudará a resolver problemas de protección, como el asesoramiento jurídico y el apoyo psicosocial, así como el acceso a la documentación civil.
Los ministros de Interiore de la UEse reunieron para discutir una mayor coordinación de la recepción de refugiados de Ucrania. Desde el 24 de febrero de 2022, alrededor de 3,8 millones de personas, principalmente mujeres y niños, han llegado a la Unión Europea huyendo de la guerra en Ucrania.
Ante la invasión militar de Ucrania sin provocación ni justificación por parte de Rusia, la solidaridad europea en acción está ayudando a las personas a través de ayuda humanitaria directa, asistencia de protección civil de emergencia, apoyo en la frontera, así como un estatus legal claro que permite a quienes huyen de la guerra recibir ayuda inmediata. protección en la UE.
En un debate de emergencia celebrado este miércoles, los eurodiputados han defendido que la UE debe permanecer unida en su respuesta a la instrumentalización inhumana de los migrantes por parte del régimen bielorruso. En una visita a Polonia, Charles Michel ha abierto la puerta a que la UE financie muros fronterizos tal y como piden varios países europeos.
La Comisión Europea dificultará a los funcionarios de Bielorrusia obtener visados para la Unión Europea. Esta decisión es consecuencia de los intentos del régimen bielorruso de desestabilizar la UE y sus Estados miembros facilitando la migración irregular con fines políticos, así como de su decisión, de 28 de junio de 2021, de suspender el acuerdo de readmisión entre la UE y Bielorrusia.
En las últimas horas más de 6000 personas han entrado a nado a Ceuta. La comisaria de Interior, Ylva Johanson, ha calificado la situación de “sin precedentes” y ha recordado a Marruecos que la frontera de Ceuta es una “frontera europea”. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asegura que se necesitan “soluciones europeas comunes para gestionarla migración”. España ha devuelto a Marruecos a 2.700 de las personas que han accedido a nado.
El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha criticado el pacto migratorio europeo en su participación en un debate en la Eurocámara. Torres ha recordad que la situación migratoria es "insostenible" y ha pedido una acogida "compartida". Según datos del Gobierno español, el archipiélago recibió en 2020 más de 20.000 personas en situación irregular, lo que provocó una grave crisis humanitaria.
Los países de la UE no pueden expulsar a menores no acompañados si no tienen una familia de acogida adecuada en su país de procedencia, ha sentenciado el Tribunal de Justicia de la UE. Los Estados miembros deben “tener en cuenta el interés superior del niño en todas las fases del procedimiento”, indica la sentencia de Luxemburgo, prevaleciendo la protección del menor independientemente de que éste no tenga un permiso de residencia.
La comunidad internacional se reúne en la segunda jornada de la "Conferencia Internacional en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos y sus Países y Comunidades de Acogida 2023", coorganizada por la Unión Europea y Canadá, para reafirmar su apoyo a los venezolanos necesitados afectados por la prolongada crisis del país.
La Comisión anunció una serie de medidas para seguir apoyando a quienes huyen de la agresión rusa no provocada.
El evento organizado entre la Comisión Europea y el gobierno de Canadá consigue reunir 9.100 millones de euros para los refugiados tanto internos como externos de la guerra en Ucrania.
Con la guerra entrando en su quinta semana, la Unión Europea está marcando las líneas sobre como quiere que sea la acogida a los millones de refugiados que ya han entrado en su territorio. Tras la aprobación de la directiva temporal ahora llega la realidad y el día a día de las personas que han huido de la guerra y para las que ahora la UE es su casa.
La Comisión ha propuesto activar la Directiva de Protección Temporal para ofrecer asistencia rápida y eficaz a las personas que huyen de la guerra en Ucrania. Según esta propuesta, a quienes huyan de la guerra se les otorgará protección temporal en la UE, lo que significa que recibiran un permiso de residencia y tendrán acceso a la educación y al mercado laboral.
A la presidenta de la Comisión Europea parece que se le ha acabado la paciencia con Bielorrusia. La sitaución en la frontera con Polonia se ha vuelto a complicar este lunes después de que más de 500 migrantes hayan intentado cruzar escoltados por las autoridades bielorrusas. Von der Leyen ha pedido a Bielorrusia que deje de "poner en riesgo la vida de personas"
El pasado 2020 ha sido el año en el que menos solicitudes de asilo se han registrado en la Unión Europea en una década. Así lo revela el informe anual presentado por la Oficina de Apoyo al Asilo Europea. En total en Europa 485 000 personas han solicitado asilo. España se mantiene en el tercer puesto en países receptores europeos y recibe a la mayoría de sus solicitantes de asilo de Venezuela.
La Comisión Europea ha presentado este martes su primera estrategia de retorno voluntario de migrantes. Entre las medidas está reforzar el marco jurídico para los retornos y promover la reintegración de las personas retornadas. La Comisión reconoce que su estrategia de retorno, por ahora no está funcionando por lo que propone este nuevo plan dentro del Pacto de Migración y Asilo presentado en otoño.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) ha hecho un llamamiento a los países europeos, a los que acusa de haber incrementado las expulsiones y devoluciones de personas refugiadas y solicitantes de asilo basándose en la situación de crisis sanitaria. “El respeto a las vidas humanas y los derechos de los refugiados no es una elección, es una obligación legal y moral”, ha declarado, explicando que “la pandemia del Covid-19 no es excusa para excepciones”.
La crisis migratoria y humanitaria en Canarias alcanzó su punto más alto desde 2009 el pasado noviembre, un mes en el que más de 8.150 migrantes irregulares de origen marroquí y subsahariano llegaron a las islas. La situación social en el archipiélago es cada vez más tensa, con los recién llegados acogidos en hoteles y grupos xenófobos realizando ataques racistas a sus puertas.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept