El Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo político provisional sobre una propuesta para revisar la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios.
El Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo político provisional sobre una propuesta para revisar la Directiva sobre eficiencia energética de los edificios.
La Comisión Europea ha aprobado un plan francés de 4.120 millones de euros para apoyar el despliegue de la energía eólica marina renovable para fomentar la transición a una economía neta cero, en línea con el Plan Industrial del Pacto Verde.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, salió hoy al paso de las polémicas palabras del presidente del COP28, el sultán Al Jaber, en las que afirmó que “no existe ninguna evidencia científica” de que la eliminación de los combustibles fósiles vaya a reducir la temperatura a 1,5 grados centígrados y defendió este tipo de combustibles “a menos que se quiera devolver el mundo a las cavernas”. “No queremos volver a las cavernas, lo que queremos es un sistema de energía eficiente basado en energías renovables”, aseguró la vicepresidenta durante uno de los debates del COP.
El Parlamento y el Consejo de la UE han alcanzado un acuerdo político provisional sobre la revisión de la directiva sobre emisiones industriales (IED) y la directiva sobre vertederos de residuos y el nuevo reglamento sobre el Portal de Emisiones Industriales.
Los operadores de telecomunicaciones también pueden participar y contribuir con los objetivos de la UE de transición verde, una responsabilidad con el Pacto Verde Europeo que debe ser compartida con todos los agentes de la cadena de valor digital.
Von der Leyen ha anunciado este lunes durante su discurso en la Semana Europea del Hidrógeno 2023, que la Unión Europea abrirá el próximo jueves la primera subasta del Banco Europeo de Hidrógeno respaldada por 800 millones de euros de financiación europea y que en primavera de 2024 pondrá en marcha una segunda ronda de subastas de hidrógeno por valor de 2.200 millones de euros alcanzando un valor total de 3.000 millones de euros.
El Parlamento Europeo y el Consejo han alcanzado este jueves un acuerdo sobre delitos medioambientales que busca la mejora de la investigación y el enjuiciamiento, establece una definición más precisa; contempla nuevos tipos de delitos; e incluye sanciones más duras y la armonización de penas para personas físicas y jurídicas.
La Comisión Europea ha aprobado 171 nuevos proyectos en toda Europa en el marco del Programa LIFE para el Medio Ambiente y la Acción por el Clima, por un valor de más de 396 millones de euros. Gracias a las necesidades de cofinanciación del programa, movilizará una inversión total de más de 722 millones EUR, lo que representa un aumento del 28,5 % en comparación con el año pasado.
El Parlamento adoptó su posición de negociación sobre la revisión de las normas de la UE para la homologación de tipo y la vigilancia del mercado de los vehículos de motor (Euro 7) con 329 votos a favor, 230 en contra y 41 abstenciones. El nuevo reglamento actualizará los límites actuales para las emisiones de escape (como óxidos de nitrógeno, partículas, monóxido de carbono y amoníaco), e introducirá nuevas medidas para reducir las emisiones de neumáticos y frenos y aumentar la durabilidad de las baterías.
La Comisión Europea ha adoptado este miércoles una propuesta que se basa en la combinación de modos de transporte para hacer más sostenible el transporte de mercancías y ayudar al sector a alinearse con los objetivos del Pacto Verde Europeo.
El Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo político provisional sobre un reglamento que establece normas comunes del mercado interior para los gases renovables y naturales y el hidrógeno. El objetivo de la legislación es facilitar la penetración en el sistema energético de gases renovables y con bajas emisiones de carbono, en particular hidrógeno y biometano.
El Parlamento y el Consejo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la revisión del marco de diseño ecológico de la UE para productos sostenibles.
En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28), que comienza el 1 de diciembre en Dubái, la Unión Europea pedirá a todas las partes que adopten urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en esta década y que respeten los compromisos que contrajeron con motivo del Acuerdo de París para limitar el calentamiento global por debajo de 2 ºC y aspirar a 1,5 ºC.
La Comisión ha anunciado la primera subasta del Banco Europeo de Hidrógeno con 800 millones de euros de subvenciones con el fin de promover la producción de hidrógeno renovable en Europa.
Los eurodiputados han adoptado este martes su posición sobre el nuevo marco de certificación de la UE para la eliminación tecnológica y natural de carbono con el fin ayudar a lograr la neutralidad climática de la UE para 2050.
El Comité de Transporte y Turismo ha votado este jueves a favor de actualizar las normas de la UE para prevenir la contaminación de los barcos en los mares europeos y garantizar las sanciones a aquellos que no las cumplan.
El Consejo y el Parlamento han alcanzado un acuerdo político provisional sobre un reglamento sobre el seguimiento y la reducción de las emisiones de metano en el sector energético.
El Parlamento Europeo y el Consejo han llegado este jueves a un acuerdo político sobre la ley que planea la recuperación de al menos el 20% de la tierra y el mar de la UE para 2030 y todos los ecosistemas que necesiten restauración para 2050.
Las regiones europeas líderes en automoción se han reunido este jueves en Pamplona con motivo de la 2ª Conferencia Anual de la Alianza de las Regiones Europeas de Automoción, donde han firmado una declaración sobre el futuro del sector en la que abordan la transición hacia el vehículo eléctrico garantizando una evolución cohesionada de todas las regiones implicadas.
El Rey Felipe VI ha asegurado en Copenhague que España y Dinamarca “lideran hoy en día el sector europeo de las energías limpias” y que las empresas de los dos países “son muy conscientes de su responsabilidad” en esta materia y se encuentran “entre las que lideran el desarrollo de infraestructuras energéticas verdes e innovadoras”.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept