AquíEuropaBuscador

Resultados de la búsqueda 446 resultados

14/03/23

El reglamento de reparto del esfuerzo de emisiones va a ser revisado

El nuevo Reglamento de reparto del esfuerzo reduce el nivel máximo permitido de emisiones de gases de efecto invernadero en los estados miembros del transporte, los edificios y la agricultura hasta 2030. De esta forma, todos los países de la UE deben reducir las emisiones para 2030 en comparación con 2005, mientras que las posibilidades de comerciar, pedir prestado y ahorrar emisiones serán limitadas.

01/03/23

Reducciones de emisiones de gases fluorados en la lucha de la UE contra el cambio climático

La Comisión de Medio Ambiente del Parlamento está de acuerdo con una ambiciosa reducción de las emisiones de gases fluorados de efecto invernadero, para contribuir aún más al objetivo de neutralidad climática de la UE. Esta reducción busca lograr reducciones adicionales de las emisiones de gases fluorado para cumplir con los objetivos climáticos de la UE y del mundo y acelerar la reducción gradual y la eliminación total de los hidrofluorocarbonos para 2050. Los gases fluorados representan aproximadamente el 2,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE y se utiliza en electrodomésticos como refrigeradores, aire acondicionado, bombas de calor, protección contra incendios.

22/02/23

La Comisión lanza un proyecto que ayude a los Estados miembros a frenar su dependencia de los combustibles fósiles de Rusia

La Comisión está cerrando un proyecto de Instrumento de Apoyo Técnico que ha apoyado a 17 Estados miembros en sus esfuerzos por eliminar su dependencia de los combustibles fósiles de Rusia, como se establece en el Plan REPowerEU.

20/01/23

Puesta en marcha de la “Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima”

La Comisión Europea, los Estados miembros de la UE y otros veintiséis países socios han puesto en marcha la “Coalición de Ministros de Comercio sobre el Clima”, el primer foro mundial a nivel ministerial dedicado a cuestiones relacionadas con el comercio, el clima y el desarrollo sostenible. La Coalición fomentará la acción mundial para promover políticas comerciales que puedan ayudar a hacer frente al cambio climático a través de iniciativas locales y mundiales.

22/12/22

España recibe 869 millones de euros para una transición climática justa

España recibirá casi 869 millones de euros del Fondo de Transición Justa para apoyar al país a avanzar con firmeza en la transición hacia una economía climáticamente neutra de manera justa.

20/12/22

Cabify recibe un préstamo para desplegar una flota de vehículos eléctricos cero emisiones en España

El Banco Europeo de Inversiones ha anunciado la concesión a Cabify de un préstamo de 40 millones de EUR para descarbonizar su flota en España, aumentando la disponibilidad de nuevos vehículos eléctricos, así como de la infraestructura de carga necesaria para su operación en todo el país. Con esta inversión el BEI busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes del transporte por carretera.

13/12/22

Nuevo acuerdo sobre el nuevo instrumento de fuga de carbono para aumentar la ambición climática global

Los eurodiputados han llegado a un acuerdo provisional con el Consejo para establecer un Mecanismo de Ajuste Fronterizo de Carbono de la UE para combatir el cambio climático y prevenir la fuga de carbono.

21/11/22

La UE logra un compromiso para mantener vivo el Acuerdo de París y proteger a los más vulnerables del cambio climático

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP27, la Comisión Europea ha mostrado ambición y flexibilidad para mantener el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. Las negociaciones finalizaron con un acuerdo muy reñido para mantener vivos los objetivos del Acuerdo de París. La construcción de puentes de la UE también ayudó a establecer nuevos acuerdos de financiación equilibrados, con una base de donantes ampliada, para ayudar a las comunidades vulnerables a hacer frente a las pérdidas y los daños causados por el cambio climático.

17/11/22

El Bloque Nacionalista Galego exige al Estado la publicación de un informe anual sobre vertidos marinos

Ana Miranda entrega a la Comisión Europea y a la Agencia Marítima Europea las exigencias de la Plataforma Nunca Más sobre seguridad marítima.

16/11/22

Indonesia y otros socios internacionales aprueban objetivos climáticos revolucionarios y la financiación conexa

Aprovechando el acto de la asociación para la infraestructura y la inversión mundiales de la cumbre del G-20, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, y los dirigentes del Grupo de Socios Internacionales de países afines, coliderados por los Estados Unidos y Japón, y del que forman parte Canadá, Dinamarca, la Unión Europea, Francia, Alemania, Italia, Noruega y el Reino Unido, han emitido una declaración conjunta y puesto en marcha una Asociación para una Transición Energética Justa preparada en colaboración con Indonesia. La histórica asociación apoya una transición ambiciosa y justa del sector de la energía en Indonesia, coherente con el mantenimiento de un calentamiento mundial limitado a 1,5 °C.

14/11/22

Los eurodiputados impulsarán un resultado ambicioso en la COP27 en Egipto

El Parlamento es colegislador en la legislación sobre energía y clima de la UE que busca implementar el Acuerdo de París, y antes de que la UE pueda entrar en acuerdos internacionales, el Parlamento debe dar su consentimiento. Por ese motivo, una delegación del Parlamento Europeo llega hoy a Egipto para participar en la COP27, donde se reunirá con partes clave de las negociaciones.

05/04/22

El Parlamento Europeo respalda las directrices actualizadas para la infraestructura energética transeuropea

El Parlamento ha aprobado nuevas reglas para seleccionar qué proyectos energéticos pueden recibir fondos de la UE y alinear la regulación existente con el Acuerdo Verde de la UE. Estos fondos deben apoyar la captura y el almacenamiento de hidrógeno y carbono y aumentar la seguridad del suministro. Asimismo, esta política de infraestructura energética debe ayudar a alcanzar los objetivos de neutralidad climática.

01/04/22

La Comisión otorga más de mil millones de euros a proyectos innovadores para la transición climática de la UE

La Comisión ha firmado un acuerdo de subvención por valor de 1.100 millones de euros con siete proyectos a gran escala a través del Fondo de Innovación de la UE, financiados con los ingresos del Régimen de comercio de derechos de emisión de la UE. Estos proyectos tienen como objetivo reducir las emisiones durante los primeros diez años de operación.

29/11/21

Los gases de efecto invernadero aumentan un 18% tras el confinamiento de 2020

La primavera pasada Europa se encerró en su casa, lo que provocó que los gases de efecto invernadero se redujeran drásticamente. Un año después, su efecto ha desaparecido. En el segundo trimestre de 2021, las emisiones aumentaron en un 18% comparado con el mismo período del año anterior, según datos de Eurostat. Las emisiones totales ascienden a 867 millones de toneladas de CO2.

17/11/21

Bruselas quiere limitar las importaciones de productos vinculados con la desforestación

Cacao, café, aceite de palma o madera son productos que necesitan grandes áreas para su cultivo. Habitualmente, su producción va ligada a procesos de desforestación. Bruselas ha propuesto que solo puedan acceder a la Unión Europea aquellos productos que no están ligados a la desforestación. También ha propyesto un reglamento para limitar las exportaciones de residuos a terceros países

16/11/21

1.000 millones de euros en proyectos para descarbonizar la economía

La Unión Europea va a invertir más de 1 100 millones de euros en siete proyectos innovadores a gran escala con cargo al Fondo de Innovación. Las subvenciones apoyarán proyectos destinados a introducir tecnologías de vanguardia en el mercado de las industrias de gran consumo de energía, el hidrógeno, la captura, uso y almacenamiento de carbono, y las energías renovables. Los proyectos se llevarán a cabo en Bélgica, España, Finlandia, Francia, Italia, Noruega, Países Bajos y Suecia.

09/11/21

La UE destinará 100 millones de euros al Fondo de Adaptación

En la sesión plenaria de alto nivel de la COP26 de hoy, la Comisión Europea anunció una nueva promesa de financiación de 100 millones de euros para el Fondo de Adaptación. Esta se trata de la última semana de la COP26, que empezó el pasado 1 de noviembre en Glasgow.

08/11/21

Una delegación del Parlamento llega a Glasgow con el fin de negociar

Una delegación oficial del Parlamento formará parte de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP26, en Glasgow, hasta el 13 de noviembre. En dicha delegación, liderada por Pascal Canfin y vice presidida por Peter Liese, tendrá lugar una reunión de los eurodiputados con la secretaria ejecutiva de la CMNUCC, Patricia Espinosa, así como con ministros, parlamentarios y otros delegados de varios países no pertenecientes a la UE.

03/11/21

Más de 100 países se unen al Compromiso Mundial sobre el Metano

La Unión Europea y Estados Unidos consiguen el apoyo de más de 100 países para el Compromiso Mundial sobre el Metano. Los firmantes se han comprometido a reducir sus emisiones de metano en al menos un 30% para 2030 respecto a los niveles de 2020 y mantener así el calentamiento global a menos de 1,5 grados celsius. Rusia y China, que tampoco han asistido a la COP26, son dos de los grandes ausentes del compromiso.

03/11/21

La UE destinará 1.000 millones de euros para defender los bosques

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado en la COP26 que la Unión Europea dedicará mil millones de euros al Compromiso de Financiación de Bosques Globales. Los fondos se repartirán en cinco años y saldrán del presupuesto europeo. Ayudará a los países socios a proteger, restaurar y gestionar de forma sostenible los bosques en todo el mundo y cumplir con el Acuerdo de París.