AquíEuropaBuscador

Resultados de la búsqueda 81 resultados

06/05/22

“EUROPA HA ESTADO A LA ALTURA DE LAS AMENAZAS GIGANTESCAS COMO LA PANDEMIA O AHORA LA GUERRA”

Javier López, Eurodiputado de Grupo S&D y Copresidente de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Durante la entrevista han hecho balance de la primera mitad de la legislatura del Parlamento Europeo y sobre la última Asamblea Euro-Lat. Además, también han tratado cómo se ha reaccionado ante las crisis provocadas por la pandemia y la guerra de Ucrania.

29/04/22

“LA INDEPENDENCIA ENERGÉTICA DE LA UNIÓN EUROPEA ES UNA OBLIGACIÓN Y UNA NECESIDAD”

Cesar Luena, Eurodiputado del PSOE y miembro de la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Durante la entrevista ha hecho balance de la primera mitad de la legislatura del Parlamento Europeo, más intensa de lo habitual con una pandemia y una guerra que nadie esperaba. Además, ha tratado el tema de la concesión de Isla Energética a España y Portugal.

22/04/22

“LA DESINFORMACIÓN DA A LAS ORGANIZACIONES PERIODÍSTICAS LA OPORTUNIDAD DE RECUPERAR EL PRESTIGIO SOCIAL PERDIDO”

Ramón Salaverría, Catedrático de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra y Experto del Consejo de Europa sobre sostenibilidad de los Medios Periodísticos, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas tratados son los principales problemas a los que se enfrenta el sector periodístico, la desinformación y la libertad de prensa, entre otros.

19/04/22

“CUANDO LA UNIÓN EUROPEA ESTÁ UNIDA, SOMOS MÁS FUERTES”

Iratxe García, Eurodiputada y presidenta de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que ha tratado son el avance de la legislatura, la pandemia, la guerra de Ucrania y Rusia, la crisis energética o la situación de la familia socialista y demócrata en Europa.

30/07/21

“TENEMOS LA NECESIDAD DE QUE LA UE DEJE DE SER UN CLUB DE ESTADOS Y QUE TAMBIÉN PARTICIPEN LAS REGIONES EN GENERAL”

Marta Marín, delegada del Gobierno Vasco en Bruselas, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que ha tratado son la situación de las Comunidades Autónomas ante el Plan español de Recuperación y Resiliencia, el programa Euskadi Next 2021-2026, o la Conferencia sobre el Futuro de Europa, entre otros.

23/07/21

“HEMOS ASEGURADO LA VACUNA PARA LOS CIUDADANOS EUROPEOS Y TAMBIÉN PARA PAÍSES TERCEROS QUE NO TIENEN MEDIOS PARA ACCEDER A LAS VACUNAS. ESO ES EUROPA”

María Ángeles Benítez, la nueva directora de la representación de la Comisión Europea en Madrid, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que ha tratado son las actuaciones de las instituciones durante la pandemia, la conferencia sobre el futuro Europa o la importancia de la actuación de la Comisión con las vacunas.

15/06/21

“BUSCAMOS CAMBIAR EL MODELO PRODUCTIVO DE NUESTRO PAÍS Y AVANZAR EN LA DIGITALIZACIÓN DE UNA TRANSICIÓN JUSTA QUE NO DEJE A NADIE ATRÁS”

Cristina Antoñanzas, Vicesecretaria General de la Unión General de Trabajadores, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que trata son la respuesta a la situación actual de la mujer tras y durante la pandemia, el uso de España del Fondo de Recuperación “Next Generation EU”, o las reivindicaciones del 1 de mayo en relación con la reforma laboral y los pactos con el Gobierno.

28/05/21

“A LOS REPRESENTANTES POLÍTICOS SE NOS EXIGE MAYOR RESPONSABILIDAD Y NUESTRO PAÍS NO HA DADO EJEMPLO DE REMAR TODOS EN LA MISMA DIRECCIÓN”.

Idoia Villanueva, eurodiputada del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo y responsable de la Secretaria Internacional de Unidas Podemos, responde a las preguntas de Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que trata son la respuesta de las instituciones europeas ante la pandemia, el uso por parte de España del Fondo de Recuperación “Next Generation EU”, las reformas necesarias para España o la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

17/05/21

“TODOS LOS QUE NO ESTAMOS DE ACUERDO CON LA EUROPA FEDERAL AUTOMÁTICAMENTE SOMOS CALIFICADOS DE ANTI EUROPEÍSTAS. Y ESO NO ES CIERTO”

Jorge Buxadé, Eurodiputado del Grupo de los Conservadores y Reformistas europeos en el Parlamento Europeo, vicepresidente de VOX, responde a las preguntas de Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que trata son la respuesta de las instituciones europeas ante la pandemia, el uso por parte de España del Fondo de Recuperación “Next Generation EU”, las reformas necesarias para España o la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

07/05/21

“NO PODEMOS PEDIR A LA GENTE QUE PARTICIPE Y QUE LUEGO NO TENGA REPERCUSIÓN. ESO SERÍA UN TIRO EN EL PIE PARA TODOS”

Jaume Duch, Portavoz del Parlamento Europeo y Director General de Comunicación, responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa, en un encuentro monográfico sobre la Conferencia sobre el Futuro de Europa que se lanzará el próximo domingo, día 9 de mayo, el día de Europa.

26/03/21

“EL USO DEL PLAN DE RECUPERACIÓN BENEFICIARÁ A TODOS LOS CIUDADANOS, Y EN ESO DEBERÍAMOS ESTAR TRABAJANDO TODOS DE FORMA CONJUNTA”

Iratxe García Pérez, Eurodiputada del partido socialista y presidenta del grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas del Parlamento Europeo, el segundo grupo de la Eurocámara, responde a las preguntas de Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. Algunos de los temas que trata son la respuesta de las instituciones europeas ante la pandemia, el uso por parte de España del Fondo de Recuperación “Next Generation EU”, la relación de la Unión Europea con la Administración Biden, o la salida de Ángel Merkel.

19/03/21

“CONFÍO QUE EL GOBIERNO DE MI PAÍS CUMPLA CON LA ABSORCIÓN DE LOS FONDOS EUROPEOS, PERO NADIE SE VA A ESCAPAR DEL CONTROL EXHAUSTIVO Y CLARO POR LAS INSTITUCIONES EUROPEAS EN SU REPARTO”.

Antonio López-Istúriz, un auténtico veterano de la política europea, es secretario general del Partido Popular Europeo desde el año 2002 y diputado en el Parlamento Europeo desde el 2004. Responde a las preguntas formuladas para Canal Europa y el diario de Bruselas Aquí Europa. La respuesta de las instituciones europeas ante la pandemia, el uso por parte de España del Fondo de Recuperación “Next Generation EU” o las relaciones de la Unión Europea con la nueva Administración estadounidense, son algunos de los temas que trata.

03/07/15

'Hubiera sido mejor que se sometiera a referéndum el resultado de un acuerdo'

Antiguo consejero de Educación de la Generalitat de Cataluña, Ernest Maragall llega a Bruselas como número dos de L’Esquerra pel Dret a Decidir el 1 de julio de 2014. Ahora, tras un año en el Parlamento Europeo y a tres meses de las elecciones catalanas, defiende que 'su' referéndum define un derecho básico, mientras que el griego responde a una falta de acuerdo entre Grecia y la UE.

20/03/09

"La Presidencia española intentará dar a lo social la prioridad que nunca se le ha dado en la UE"

España ocupará la Presidencia de turno de la Unión Europea en el primer semestre de 2010 y los objetivos ya están definidos: recuperar la normalidad económica, potenciar el papel de Europa como actor global y reforzar las políticas sociales. Éste último punto adquirirá una relevancia desconocida hasta ahora, según ha subrayado Diego López Garrido, secretario de Estado para la UE, en una entrevista para Aquí Europa.

12/02/09

Graham Watson: "Ya es hora de que un británico presida el Parlamento Europeo"

En un inusual desafío a las reglas del Parlamento Europeo, Graham Watson, eurodiputado liberal británico, anunció en enero que se presentaba a presidente de la institución, rompiendo la tradición por la cual populares y socialistas, los dos grupos mayoritarios en la Cámara, escogen a puerta cerrada al ocupante de ese cargo. Watson ha señalado, en una entrevista concedida a Aquí Europa, que ha dado este paso porque quiere que en la elección del presidente haya un debate que implique a los ciudadanos y porque "ya es hora" de que haya un británico en el puesto. También ha afirmado que la presidencia del español Josep Borrell fue deficiente por su falta de conocimientos sobre la "Casa". El europarlamentario escocés ha tratado otros temas, como el fin de Guantánamo y las relaciones entre España y Gibraltar, circunscripción que él representa.

08/12/06

Pedro Capilla: "El expediente de Bruselas no tiene sentido porque somos el país que más farmacias abre en la UE"

Corren malos tiempos para el sector farmacéutico español. La Comisión Europea ha seguido adelante con el dictamen motivado que envió al Gobierno de Zapatero el pasado junio, amenazando con llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la UE si no se modifica la legislación que rige el establecimiento de las nuevas oficinas farmacéuticas españolas. La oposición a este procedimiento por parte del Ministerio de Sanidad, de los profesionales del ramo y del Consejo General de Colegios Farmacéuticos ha sido unánime. El presidente de esta entidad, Pedro Capilla, ha contado al equipo de Aquí Europa por qué el expediente de Bruselas "no tiene sentido" ni desde el punto de vista jurídico ni desde el profesional. Defensor del esquema español, afirma que un cambio en su organización podría acarrear la implantación masiva de multinacionales y el abandono del mundo rural.

27/10/06

María Badía: "España ha sido bastante liberal en la revisión de la directiva de televisión sin fronteras"

Cuando faltan apenas dos meses para que el Pleno del Parlamento Europeo se pronuncie a favor o en contra de la nueva directiva de televisión sin fronteras, María Badía, eurodiputada socialista, ha compartido con Aquí Europa por qué "es necesario" cambiar las normas del espacio audiovisual en la UE. Involucrada desde el principio en la revisión de la legislación vigente, afirma que la "posición española ha sido bastante liberal" en comparación con la de otros países como los nórdicos que, además de querer "regularlo todo", se han mostrado "mucho más radicales" en asuntos como la publicidad y sus pausas, para las que esta catalana pide 12 minutos de duración y media hora entre ellas. Según sus palabras, la norma velará por los menores, la diversidad cultural, el pluralismo y el principio de país de origen en todos los productos que emitan los Veinticinco.

16/05/06

Lola Velarde: "Los europeos tendríamos más hijos si la UE diera más apoyo a las familias"

La pirámide poblacional de la UE se ha visto afectada en los últimos veinticinco años por un descenso de la natalidad y un aumento de las personas mayores de 65 años, haciendo de Europa un continente viejo, en el que la familia está sumida en una crisis. El mal actual que sufren los hogares comunitarios ha sido una consecuencia de la creciente subida del porcentaje de divorcios, de la tendencia a la soltería y a las familias monoparentales y de la falta de recursos económicos que los gobiernos de los Veinticinco dedican al cuidado de "algo que dan por supuesto", según ha declarado a "Aquí Europa" Lola Velarde, presidenta del Instituto de Política Familiar (IPF).

10/05/06

José Ramón Fontán: "Lo importante es que haya locos españoles que sigan siendo armadores de pesca"

José Ramón Fontán, presidente del Cluster de empresas pesqueras en terceros países, se autodefine "mundial". No en vano nació, "por casualidad" como dice, en Buenos Aires, su familia es del Val Miñor, próximo a Vigo, pero vive en Las Palmas de Gran Canaria. Con este bagaje no extraña que buena parte de su tiempo lo dedique a viajar para transmitir el trabajo que desempeñan las empresas pesqueras españolas en países no comunitarios; éstas agrupan más de medio millar de buques, generan 17.200 empleos directos y envían el 5% de los productos pesqueros que se consumen en los Veinticinco. Esta semana le toca hacer pedagogía en la Feria Internacional de Pesca que se celebra en Bruselas.

05/05/06

El embajador de Uruguay ante la UE advierte del "enorme retraso" en el acuerdo comercial entre los 25 y Mercosur

En una semana podrá hacerse balance de la IV Cumbre UE-América Latina y Caribe (ALC) que reúne a 58 jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones en Viena (Austria). Entre tanto, las expectativas siguen barajándose y aunque los intereses son, en principio, comunes para todos los asistentes, habrá encuentros bilaterales centrados principalmente en acuerdos comerciales entre los Veinticinco y grupos de países que forman subregiones, como Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay). El embajador de este último Estado ante la UE, Elbio Rosselli, ha declarado a "Aquí Europa" que espera de Viena la confirmación de la voluntad política de europeos y latinoamericanos para avanzar en sus relaciones biregionales. Igualmente, ha advertido de que en el caso de Mercosur las negociaciones vinculadas al comercio están "muy retrasadas", y ha afirmado que los países ALC sufren de "problemas menores".