AquíEuropaBuscador

Resultados de la búsqueda 81 resultados

04/05/06

La embajadora de México ante la UE espera de Viena un "empujón comercial" para América Latina y el Caribe

Las previsiones para la IV Cumbre entre la UE y los países de América Latina y Caribe (ALC) indican que los 58 jefes de Estado y de Gobierno que acudirán a Viena la próxima semana abordarán doce puntos de una agenda consensuada por ambas regiones. Sin embargo, la posibilidad de iniciar, o, en el caso de que ya estén en ruta, dar continuidad a planes que abogan por establecer acuerdos comerciales entre las dos partes parece ser uno de los temas estrella de este encuentro, que junto con la Presidencia austriaca, copreside, México. Ha sido precisamente su embajadora ante la UE, María de Lourdes Dieck Assad, quien ha declarado a "Aquí Europa" que los países ALC necesitan, junto con el apoyo social y político, un "empujón comercial" de los Veinticinco que garantice su competitividad y desarrollo futuros.

03/05/06

El embajador de Ecuador ante la UE espera iniciar en la Cumbre de Viena negociaciones comerciales con los 25

A una semana de que comience en Viena la IV Cumbre entre los países de la UE y de América Latina y Caribe (ALC), el embajador de Ecuador ante la UE, Méntor Villagómez, ha compartido con "Aquí Europa" su ilusión de ver materializado un inicio de negociaciones comerciales entre ambos socios y un apoyo de los Estados miembros en la lucha contra las drogas en los países andinos. Aunque reconoce la buena predisposición con la que acudirán los 58 presidentes de la región comunitaria y latinoamericana para avanzar en su proceso de integración, advierte de las dificultades que, a última hora, ha supuesto para los países de la Comunidad Andina de Naciones, el abandono de uno de sus miembros -Venezuela- y la negativa de otro de los socios -Bolivia- a reconocer acuerdos de libre comercio con terceros países.

28/04/06

José Ignacio Salafranca y América Latina

No se crean que es fácil definir a José Ignacio Salafranca, pero es necesario intentarlo: militante de los "populares" en el Parlamento Europeo y por la igualdad social en América Latina, ingeniero de lo diplomático y del saber estar. No es un juego de palabras sino las premisas esenciales de un tipo que serio y enjuto a golpe de vista, después de haber organizado el concierto que dio el colombiano Juanes la semana antes en el hemiciclo, se sienta frente a ti y abre el saco de los discursos llenos de deseos eternos. No son frases para epatar lo que sale de su boca, sino el sustrato vital de un hombre atado a sus responsabilidades como vicepresidente de su grupo, eurodiputado desde hace más de diez años y megalaureado con las órdenes de un gran número de países latinoamericanos.

21/04/06

Peter Hustinx, Supervisor Europeo de Protección de Datos: "Las instituciones de la UE tienen hasta 2007 para cumplir"

El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), el holandés Peter Johan Hustinx, está presionando a las instituciones comunitarias para que cumplan con las normas de la UE sobre protección de datos antes de la primavera de 2007, según ha explicado en una entrevista con Aquí Europa. Asimismo, Hustinx ha considerado que los ciudadanos europeos no son conscientes de la cantidad de datos personales que ponen en circulación cuando acceden a servicios como Internet, teléfonos móviles y ordenadores portátiles.

30/03/06

Rosa Miguélez, socialista: "Los profesionales del mar son los grandes olvidados de todos los avances"

Rosa Miguélez (Ferrol, 1953) es sinónimo de pesca, en clave socialista, un referente en Bruselas para los pescadores de su tierra, así como de otras zonas de España y de Europa. Su pasión por esta actividad le viene, dice sencillamente, "de siempre"; y es que nació en un pueblo marinero, en contacto con el oficio y sacrificio de la gente del mar. Desde hace siete años, desempeña su labor política en el Parlamento Europeo, como diputada. En el saco de los deseos: que Galicia juegue a fondo la carta europea para acortar distancias con otras regiones europeas más desarrolladas en niveles de renta, infraestructuras y competitividad de sus empresas. Entre manos, asuntos como la urgencia del Acuerdo pesquero UE-Marruecos, que se votará la semana que viene en el pleno de Estrasburgo, pero también reflexiones profundas sobre el futuro de este sector sometido a las inclemencias de la globalización. Aquí Europa ha hablado con ella sobre estas y otras cuestiones.

23/03/06

"Tampoco vamos a ser tan ilusos como para pensar que de hoy para mañana está todo hecho"

Bárbara Dührkop (Hannover, Alemania, 1945) es miembro de la ejecutiva del Partido Socialista de Euskadi y eurodiputada desde 1987. Tuvo ayer el "dudoso honor", según sus propias palabras, de tomar la palabra de manos de su jefe de filas en el Parlamento Europeo, Martin Schultz, quien se la cedió dada su condición de víctima del terrorismo de ETA, que mató a su marido, Enrique Casas, en 1984. En una entrevista concedida a Aquí Europa, Dührkop señala que el Partido Popular debería tomar ejemplo de la imagen de unidad mostrada ayer por los eurodiputados y que la UE tiene la obligación en estos momentos de apoyar al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero para acabar con el terrorismo. Sabe que no será fácil y, aunque descarta "especular" sobre las negociaciones, no piensa que se esté "traicionando" a nadie.

08/02/06

Manuel Medina, socialista: "El proceso de ratificación de la Constitución europea verá un nuevo impulso en 2007"

Manuel Medina Ortega (Lanzarote, 1936), eurodiputado socialista, considera que la Constitución europea sigue viva y que el proceso de ratificación verá un nuevo impulso a partir de 2007 con la Presidencia alemana de la Unión. Medina, hombre afable de larga trayectoria académica y política -catedrático de Relaciones Internacionales, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Complutense de Madrid, vicerrector de La Laguna, presidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso de los Diputados- cambia la expresión cuando relata sus escapadas a las playas del sur de Tenerife y sus orígenes en Lanzarote. Manuel Medina es miembro titular de la comisión de Mercado Interior de la Eurocámara y suplente de la de Asuntos Jurídicos. "Aquí Europa" habló largo y tendido con él sobre la actualidad europea y regional.

01/02/06

Ignasi Guardans, observador en las elecciones palestinas, aboga por que Hamás ejerza "un monopolio de la violencia"

Cuando se cumple una semana de la victoria de Hamás en las elecciones legislativas de Palestina, y a escasas horas de que el Parlamento Europeo aborde este resultado y sus posibles consecuencias con la adopción de una resolución, el eurodiputado Ignasi Guardans (Convergència Democràtica Catalunya) ha compartido con "Aquí Europa" su experiencia como observador en unos comicios que han sido "un ejercicio de realidad que no ha sorprendido por su resultado sino por la dimensión de la participación de los votantes [más del 75%]". Según ha augurado, la escalada al poder de este grupo fundamentalista podría "monopolizar la violencia", fundamentalmente en algunos de los territorios palestinos en los que "reina la anarquía" y donde la desesperación es el motor de sus habitantes. Con respecto al futuro, Guardans ha apostado por que Israel y Palestina inicien un diálogo político de paz que "nunca se rompió porque nunca empezó".

18/01/05

Javier Moreno, PSE: "Espero contribuir a que Europa sea un espacio de progreso"

El haber nacido en Ginebra en 1965 parece haber marcado la misión de este socialista que se autodefine como "el eurodiputado de los españoles que residen en el exterior", quien también aboga para que desde Europa se promueva la consecución de una globalización más justa y democrática y además se contribuya al desarrollo del diálogo fluido entre el primer y el tercer mundo.

11/01/05

Carlos Iturgaiz, PP: "La mejor forma de entender mi tierra no es la del nacionalismo que quiere sacarla de Europa"

Más allá del impacto mediático de su antigua ocupación como profesor de acordeón, Carlos Iturgaiz acredita una larga trayectoria como político metódico. La familia, su pueblo y la lucha contra el terrorismo son las pasiones de un hombre que se mantuvo al frente de la presidencia del Partido Popular en Euskadi durante ocho años; a pesar de verse en las listas de ETA, en las pintadas, en las quinielas. Desde julio ejerce como eurodiputado en Bruselas, a la vez que es presidente de política europea del PP vasco, un cargo con rango ejecutivo creado a su medida por María San Gil, su relevo en el País Vasco.

16/12/04

Raúl Romeva, Verdes/ALE: "Los derechos humanos deben condicionar las relaciones exteriores de la UE"

Superar la "flagrante contradicción de lamentar la pobreza en el mundo y seguir fomentando la exportación de armas a países en conflicto" es una de los principales misiones del eurodiputado del Grupo de los Verdes / Alianza Libre Europea, Raül Romeva. Y es que a pesar de haberse firmado acuerdos para reducir la exportación de armamento, el gasto militar mundial siguió aumentando en 2002 y 2003, y sólo la UE vendió armas por valor de 21.000 millones de euros a países como Arabia Saudí o Irak. Por ello -insiste Romeva- "es preciso revisar el Código de Conducta para que sea jurídicamente vinculante y más estricto".

09/12/04

Bernat Joan i Mari, Los Verdes/ALE: "Una Europa que no reconoce a sus pueblos está incompleta"

A sus 44 años le ha dado tiempo a estudiar para sociolingüista, a trabajar como profesor "exactamente media vida", y a meterse de cabeza en esto de la Unión Europea sin dejar que la sombra de la duda le hiciera cosquillas. También es verdad que las circunstancias ayudan, y, en su caso, convertirse en cabeza de lista para el 13 de junio de la coalición Europa de los Pueblos, integrada principalmente por Esquerra Republicana de Catalunya, Eusko Alkartusana, Chunta Aragonesista y Partido Socialista de Andalucía, se tradujo en su primer cargo político: eurodiputado. Así, Bernat Joan, casi de golpe, ha empezado a verse en las noticias y a vibrar con el tema de la Comisión Barroso, el referéndum de la Constitución europea, y el inmenso guirigay de lo que se dio en llamar "la batalla de las lenguas".

07/12/04

Agustín Díaz de Mera, PPE: "Nuestra mayor amenaza es la falta de seguridad"

Procurar el control de las fronteras exteriores de la Unión Europea como uno de los principales instrumentos para luchar contra el crimen organizado e internacional es una máxima que bien podría formar parte de la declaración de intenciones del eurodiputado popular Agustín Díaz de Mera García Consuegra. Para el ex director de la Policía española, la libertad es la mayor fortaleza de la Unión Europea, pero a su vez la falta de seguridad constituye una de sus mayores fragilidades, y ello se evidencia en el que ha sido identificado como uno de los riesgos más importantes de la actualidad: el terrorismo.

06/12/04

Ignasi Guardans, ALDE: "La Constitución comete una grave discriminación lingüística"

La defensa de las minorías lingüísticas y de la diversidad regional en Europa es el caballo de batalla de Ignasi Guardans Cambó en el Parlamento Europeo, único eurodiputado de su partido, Convergencia e Uniò, integrado en el grupo parlamentario ALDE (Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa). Una muestra de ello es su papel activo como vicepresidente de un grupo de diputados, un "intergrupo" en terminología de la Eurocámara, que se reúne con el objetivo de "preservar y defender a las minorías nacionales, las regiones y sus lenguas".

03/12/04

Miguel Ángel Martínez, PSE: "Las relaciones entre la UE y Cuba son insatisfactorias y lamentables"

Convertir en realidad los planteamientos de la nueva Constitución sobre las responsabilidades de Europa en el mundo y en particular con los países en vías de desarrollo constituyen para el socialista Miguel Ángel Martínez la prioridad de su labor como eurodiputado, quien piensa que para ello no puede faltar "la solidaridad como seña de identidad de la UE y principio inspirador de todas sus políticas, tanto en la cooperación para el desarrollo como en ayuda humanitaria". Le preocupa además en especial la polémica relación de la UE con Cuba, como presidente del Grupo de Amistad y Solidaridad con ese país.

26/11/04

José Ignacio Salafranca, PPE-DE: "Pensamos en una especie de ALCA entre la UE y América Latina, pero con alma"

¿Qué lugar ocupa América Latina en las prioridades de la UE? Según José Ignacio Salafranca, diputado en el Parlamento Europeo y con gran experiencia en las relaciones euro-latinoamericanas, "el mundo es grande y América Latina es una parte, muy querida para muchos de nosotros, pero sólo una parte". Salafranca ha sido, en legislaturas anteriores, presidente de las delegaciones parlamentarias de América del Sur y MERCOSUR, por un lado, y de América central, México y Cuba, por otro. Ahora ocupa la vicepresidencia de la delegación del MERCOSUR.

18/11/04

Fernando Fernández, PPE-DE: "La Declaración del Milenio encierra un cinismo insoportable"

Los informes oficiales detallan con satisfacción que los aportes financieros que el Ejecutivo comunitario destinó entre 2001 y 2004 a distintos programas de cooperación (2.800 millones de euros) triplican las donaciones de economías como la estadounidense, y hacen de la Unión Europea el principal socio comercial de los países en vías de desarrollo; no obstante, para eurodiputados como Fernando Fernández Martín, los resultados en este sector distan mucho aún de ser gratificantes.

17/11/04

Luis Yáñez-Barnuevo, PSE: "las opiniones públicas europeas apoyan ampliar la Política Exterior y de Defensa"

Las nuevas amenazas que pesan actualmente sobre la Unión Europea están mostrando la necesidad cada vez mayor de dotar a Europa de una política común de seguridad y defensa. A pesar de que aún se está lejos de este objetivo, el eurodiputado Luis Yáñez-Barnuevo, del Grupo Socialista, es optimista y piensa que las cooperaciones reforzadas podrían permitir avanzar más rápido, al tiempo que destaca que la Constitución europea incluye instrumentos para ello. Sobre el futuro de Palestina, Yáñez considera que la desaparición de Arafat y otras circunstancias del momento podrían ser la ocasión de que Europa cobre protagonismo en la resolución del conflicto, y se avance hacia una paz estable.

12/11/04

Esther Herranz, eurodiputada PPE-DE: "Estamos a tiempo de invertir en el futuro agrícola y medioambiental"

El desarrollo rural y las reformas de los sectores del azúcar y de frutas y hortalizas, encabezan la lista de prioridades en la agricultura europea en la actualidad. Para Esther Herranz, diputada al Parlamento Europeo desde enero de 2002 por el Partido Popular Europeo y Demócratas Europeos (PPE-DE), defender a los jóvenes agricultores, aumentar la competitividad de la agricultura mediante la reestructuración, mejorar la protección del entorno y optimizar la calidad de vida en las áreas rurales con una diversificación económica, sin pasar por alto la ineludible defensa de los derechos de los productores de azúcar, constituyen las tareas urgentes.

09/11/04

María Badía i Cutchet, PSE: "La representación de Cataluña en Europa es histórica"

María Badía i Cutchet es con 57 años, y desde julio, eurodiputada por el Grupo Socialista Europeo. Ha llegado al Parlamento para hacer valer la potestad de los ciudadanos sobre las decisiones institucionales, a través de las comisiones de Cultura y Educación y de la de Presupuestos. Está decidida a conciliar lo catalán, lo español y lo europeo, y dispuesta, como el caballo de Atila, a que se les reconozca a todos los ciudadanos el derecho a expresarse en su propia lengua, con una consigna única: calma.