Claudia Salerno Caldera, embajadora de Venezuela ante la UE, ha asegurado hoy que la violencia que sacude a su país desde hace dos meses no es “generalizada ni espontánea” acusando a la “oposición radical” de prácticas terroristas. “En Venezuela, al igual que en Europa la llamada a la rebelión del Ejército es delito”, ha aseverado en referencia a un tuit del opositor Leopoldo López.
“Las relaciones se han visto fortalecidas desde la firma del acuerdo, y queremos modernizarlo”. Federica Mogherini, Alta Representante, ha confirmado el compromiso de europeo de renovar el acuerdo de asociación con Chile, que data de 2002. “Chile ha sido muy claro: no al proteccionismo, sí a la integración”, ha afirmado Heraldo Muñoz, ministro de Exteriores.
Varios eurodiputados, incluyendo al español Xabier Benito, de la Izquierda Unitaria, han acogido hoy una conferencia en la que los líderes del pueblo Guaraní-Kaiowá han denunciado el “genocidio” que vive su pueblo y han pedido a la UE “apoye nuestra causa y se nos ayude a garantizar nuestra supervivencia”. Este pueblo indígena se ve amenazado por la expansión sin control de los monocultivos en la selva amazónica.
La Comisión Europea ha anunciado que ayudará con 14,3 millones de euros a la reducción del riesgo de catástrofes en América Latina y el Caribe en 2017. Christos Stylianides, comisario de Ayuda Humanitaria, ha reiterado que la UE está “comprometida a seguir apoyando a la región y ayudando a las comunidades para que estén mejor preparadas para hacer frente a situaciones de emergencia”.
“Dos continentes estrechamente unidos por lazos de amistad, cultura, idioma, religión y valores comunes”. Así ha descrito Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara, la relación entre Europa y América Latina, en el marco de la Asamblea Parlamentaria Euro-América Latina, que se está celebrando en Florencia del 22 al 24 de mayo con la participación de eurodiputados y parlamentarios latinoamericanos.
Los veintiocho ministros de Asuntos Exteriores han aprobado hoy por unanimidad seis conclusiones sobre la situación de Venezuela, una iniciativa liderada por España. “La solución pasa por devolver la palabra al pueblo a través de sufragio universal”, ha señalado Alfonso Dastis, ministros de Exteriores español, que ha pedido la liberación de los presos políticos.
La Unión Europea ha lanzado hoy el tercer proyecto del Fondo Fiduciario para la paz en Colombia denominado “Pazadentro”. La iniciativa beneficiará a tres municipios del valle del Cauca durante los próximos 30 meses para llevar a cabo proyectos de desarrollo económico local y social, protección del medio ambiente e iniciativas sostenibles así como promoción de la cultura de paz entre la juventud.
El Parlamento Europeo ha pedido hoy al gobierno de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela, que restaure el orden democrático, convoque elecciones y libere a todos los presos políticos del país. En una resolución adoptada hoy, que coincide con la salida del país de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Eurocámara condena la “brutal represión” que ha acabado con la vida de más de 20 personas en protestas pacíficas.
Aprovechando una visita oficial al país, Neven Mimica, comisario de Cooperación Internacional y Desarrollo, ha anunciado un nuevo paquete de apoyo por parte de la Comisión Europea a Haití. Las nuevas medidas incluyen 18,5 millones de euros para ayudar a la isla a recuperarse de los efectos del huracán Matthew que golpeó al país caribeño en octubre 2016 y 45 millones para la construcción de nuevas carreteras.
La comisión de Asuntos Exteriores de la Eurocámara ha votado a favor del acuerdo UE-Cuba. Ahora tiene que pasar el filtro del Pleno en julio. Para la ponente Elena Valenciano, de los socialistas, es el mejor paso “para el futuro de las relaciones con la UE y los ciudadanos de ambas partes del Atlántico”. Los eurodiputados piden a la isla una mejora en materia de derechos humanos.
“No venimos a pedir limosna, sino a buscar acuerdos de solidaridad, complementariedad, inversión y transferencia tecnológica”, ha sido el mensaje de Evo Morales, presidente de Bolivia, durante su estancia en Bruselas con motivo de las Jornadas Europeas del Desarrollo. El boliviano ha pedido que se respeten “los gobiernos democráticamente elegidos porque tienen el respaldo de sus pueblos”.
Antonio Tajani ha abierto la puerta a sanciones a Venezuela y ha confirmado que contactará hoy con Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión, y Donald Tusk, presidente del Consejo, para fijar una posición de la Unión Europea. Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional venezolana, ha denunciado el “golpe de Estado” de Maduro.
Yván Gil, viceministro de Venezuela para las relaciones de la UE, ha visitado hoy la Eurocámara para hablar de la crítica situación que atraviesa su país. “La posición de Tajani con Venezuela es claramente injerencista”, ha señalado en un encuentro con periodistas, donde ha asegurado que en Caracas no hay una crisis humanitaria sino “una disminución de la disponibilidad de alimentos”.
Antonio Tajani, presidente de la Eurocámara, se reunirá el próximo miércoles 31 de mayo con Julio Borges, presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. El líder opositor también comparecerá ante la comisión conjunta de Asuntos Exteriores y Eurolat. La operación, liderada por Tajani y el eurodiputado español Esteban González Pons, de los Populares Europeos, es una nueva señal de apoyo de la institución hacia la oposición venezolana.
Berta Zúñiga Cáceres tiene 26 años y dos objetivos: continuar la lucha de su madre, la activista hondureña Berta Cáceres, asesinada hace más de un año, y que se haga justicia por el crimen. El culpable, asegura, es una compleja estructura entre las élites de Honduras que permite estos asesinatos. Uno de los corresponsables: el silencio de la UE. “Su responsabilidad es grande y por eso todo lo que diga la UE tiene bastante peso y contundencia”.
Eamon Gilmore es el enviado especial de la UE para el proceso de paz de Colombia y su principal cometido ahora es apoyar la implementación del acuerdo. Curtido en el conflicto y posterior pacificación de Irlanda del Norte, sabe que en lo más inesperado pueden surgir dificultades, pero es optimista. Asegura que en su última visita al país ha percibido “señales alentadoras de que la aplicación del acuerdo se está acelerando”.
Inmaculada Rodríguez-Piñero, portavoz del Parlamento Europeo para las relaciones comerciales entre la UE y Chile, ha afirmado hoy que cree que “habrá acuerdo comercial con Chile en el primer semestre de 2018”, una vez supere los trámites parlamentarios y del Consejo. La eurodiputada socialista española destaca un capítulo de género como novedad en el acuerdo.
Tras una relación intermitente de más de dos décadas, la UE y Mercosur podrían estar viendo la luz al final de un túnel lleno de obstáculos y paréntesis en el tiempo. Ahora, la llegada de Mauricio Macri por el sur y la de Donald Trump por el norte parecen allanar el camino para dar el sprint final a las eternas negociaciones. El objetivo: cerrarlas a final de año.
Una delegación de la Eurocámara ha visitado durante esta semana Lima, la capital de Perú, que han calificado de “muy fructífera”. Durante el viaje, se han reunido con Pedro Pablo Kuzcynski, presidente peruano, así como con ministros y el Parlamento. La delegación se ha comprometido a pedir más fondos para ayudar al país sudamericano tras las últimas inundaciones que anegaron el país.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept