En un debate con los Presidentes Michel y von der Leyen, los eurodiputados repasaron los resultados de la cumbre de la UE del 9 de febrero y expusieron sus expectativas para el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de marzo.
En un debate con los Presidentes Michel y von der Leyen, los eurodiputados repasaron los resultados de la cumbre de la UE del 9 de febrero y expusieron sus expectativas para el Consejo Europeo de los días 23 y 24 de marzo.
la Comisión ha propuesto reformar el diseño del mercado de la electricidad de la UE para acelerar el aumento de las energías renovables y la eliminación progresiva del gas, hacer que las facturas de los consumidores dependan menos de la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.
La Comisión Europea ha adoptado hoy un nuevo Marco Temporal de Crisis y Transición para impulsar medidas de apoyo en sectores clave para la transición a una economía neta cero, en consonancia con el Plan Industrial Green Deal.
La Comisión Europea ha adoptado una Comunicación que marca el segundo aniversario de la creación del Fondo de Recuperación y Resiliencia (RRF), el instrumento clave para la recuperación de Europa. Esta Comunicación hace un balance de los resultados concretos logrados hasta ahora a través del doble impulso sin precedentes de la RRF para las reformas e inversiones verdes y digitales en los Estados miembros. También describe nuevos pasos para apoyar la implementación exitosa y continua de los planes nacionales de recuperación y resiliencia.
Los eurodiputados dicen que la UE debe liderar las tecnologías de energía limpia, mejorar su base industrial y producir empleos de alta calidad y crecimiento económico para alcanzar los objetivos del Pacto Verde.
La Comisión ha publicado el Informe Anual del Mercado Único de 2023 y el Marcador del Mercado Único de 2022, como parte de las actividades para conmemorar el 30 aniversario del Mercado Único. Los informes confirman que el mercado único sigue siendo una herramienta clave para abordar los desafíos actuales de Europa y destacan la importancia de mejorar continuamente su funcionamiento, así como destacar el impacto del mercado único en términos de mayor valor añadido para la economía de la UE.
El comercio minorista se ha visto gravemente afectado por la crisis del COVID-19 y el encarecimiento de la energía. Por ese motivo, el Parlamento Europeo plantea poner en marcha un programa de la Capital Europea del Comercio de Proximidad para revitalizar y modernizar los modelos de negocio en el comercio minorista. La iniciativa ayudará a promocionar la singularidad de las ciudades de la UE y la importancia del comercio local, teniendo en cuenta que el 99% de las empresas europeas son pymes, que dan empleo a cerca de cien millones de personas.
El Departamento de Protección de Datos de Irlanda ha adoptado ya decisiones definitivas por las que ha multado a Meta Ireland con 210 millones de euros (por infracciones del RGPD relacionadas con su servicio de Facebook) y 180 millones de euros (por infracciones relacionadas con su servicio de Instagram).
El 1 de enero de 2023, Croacia adoptará el euro como moneda gracias a que la Comisión ha apoyado plenamente al país en el proceso de adhesión. Con Croacia, 20 Estados miembros de la UE y 347 millones de ciudadanos de la UE compartirán la moneda común de la UE.
EL bloque llega, tras meses de larguisimas negociaciones, a un acuerdo con un tope de 180€/MWh. Su aplicación contiene varias salvaguardas para garantizar que el suministro no se vea perjudicado. El texto se ha aprobado por mayoría cualificada con el voto en contra de Hungría y la abstención de Países Bajos y Austria.
Los eurodiputados quieren abordar la actual crisis del costo de vida con una nueva ley para modernizar y fortalecer los esquemas nacionales de ingreso mínimo en los países de la UE.
La economía de la zona del euro se ha recuperado con fuerza tras la pandemia y ha capeado las consecuencias de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, en particular en lo que respecta al shock de los precios de la energía.
El Fondo Europeo de Inversiones, CaixaBank y MicroBank están intensificando su apoyo a las pequeñas y medianas empresas españolas y a las medianas empresas de mediana capitalización proporcionándoles garantías por valor de 637 millones de euros. CaixaBank y MicroBank utilizarán estas garantías para movilizar más de mil millones de euros en financiación para ayudar a las empresas a alcanzar su máximo potencial en áreas como la innovación, la digitalización, la sostenibilidad y el emprendimiento social.
La Comisión Europea ha aprobado hoy una evaluación preliminar positiva de la solicitud de pago de España de 6 000 millones de euros (netos de prefinanciación) en subvenciones en el marco del Mecanismo de Recuperación y Recuperación (DRR), el instrumento clave de la UE de próxima generación.
La UE ha liberado más de 43 millones de euros para abordar las necesidades humanitarias de las personas en Myanmar, así como las de los refugiados rohingya y sus comunidades de acogida en Bangladesh.
La UE ha prometido 1 millón de euros para el Mecanismo de Financiación de la Pesca, que forma parte del Acuerdo sobre Subvenciones Pesqueras de la Organización Mundial del Comercio (OMC) alcanzado el año pasado.
La inflación anual de la zona euro será del 9,2% en diciembre de 2022, frente al 10,1% de noviembre, según una estimación preliminar de Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea.
Este año la UE celebra el 30 aniversario de su Mercado Único, uno de los principales logros de la integración europea y uno de sus principales impulsores que permite que bienes, servicios, personas y capitales circulen libremente por la UE, facilitando la vida de las personas y abriendo nuevas oportunidades para las empresas.
España recibirá 1.800 millones de euros adicionales en el marco de REACT-UE para impulsar el empleo, la asistencia sanitaria y la inclusión social. Los fondos contribuirán a proteger el empleo mediante medidas de reducción del tiempo de trabajo y ayudarán a los trabajadores y a los solicitantes de empleo a adquirir las capacidades necesarias para una economía más digital y ecológica. Los fondos también reforzarán el sector sanitario y apoyarán la recuperación económica de España tras la pandemia.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha convocado la primera reunión de la Junta de Global Gateway para destacar el progreso que se ha logrado en su primer año de implementación. La presidenta ha identificado prioridades operativas para implementar Global Gateway con socios y formas de alinear las actividades de todos los actores del Equipo Europa para entregar la oferta positiva en los países socios.
Desde ahora, la mayoría de las informaciones de Aquí Europa son de libre acceso mediante la suscripción AE Libre.
RegistrarseNuestro sitio web usa cookies para mejorar la experiencia de usuario, conocer sus hábitos de navegación y ofrecerle mejor contenido. Si continúa navegando por el sitio entendemos que da su consentimiento a nuestra política de cookies. Aceptar
Our website uses cookies in order to improve your user experience, know your navigation habits and offer you better contents. By using this website you consent to our cookie policy. Accept