AquíEuropaEconomía

Economía

La Comisión aprueba un aumento del presupuesto a empresas activas en el sector de ferias comerciales

Ferias internacionales

La Comisión Europea ha encontrado que una modificación en un esquema italiano existente para respaldar los costos fijos descubiertos de las empresas activas en el sector de ferias comerciales, en el contexto del brote de coronavirus, está en consonancia con el Marco temporal de ayudas estatales. Por ello ha aprobado un aumento del presupuesto en 213 millones de euros para el régimen italiano mostrando su apoyo al sector ferial afectado por el brote de COVID-19.

Economía

La Comisión acoge el primer programa financiero de la historia para impulsar el mercado único

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la CE

La Comisión ha acogido la adopción del primer programa del mercado único por parte de los colegisladores con el objetivo de proporcionar un paquete integrado para apoyar y fortalecer la gobernanza del mercado único, incluidos los servicios financieros. El programa incluye actividades financiadas en los ámbitos de la competitividad de las empresas, la protección de los consumidores y los usuarios finales, las normas de auditoría e información financiera, la cadena alimentaria y las estadísticas europeas.

Economía

Informe muestra como se ha acelerado sobre el gasto europeo en los últimos dos años

Valdis Dombrovskis, Vicepresidente ejecutivo

La Comisión ha publicado el informe del quinto resumen semestral de la ejecución de los programas nacionales y regionales sobre la base de los informes anuales de los programas recibidos en septiembre de 2020 acompañado de un informe que resume los resultados de la evaluación en relación con los programas de los Fondos EIE. El informe muestra como la tasa de inversión de los Fondos Estructurales y de Inversión Europeos en la Unión Europea se ha acelerado significativamente en los últimos dos años.

Economía

La Comisión aprueba un paquete de medidas que ayude a mejorar el flujo de dinero en toda la Unión Europea

Valdis Dombrovskis y Mairead McGuinness en conferencia de prensa.

La Comisión Europea ha adoptado un paquete de medidas para ayudar a mejorar el flujo de dinero hacia actividades sostenibles en toda la Unión Europea. Esta propuesta tiene el objetivo de garantizar que las empresas presenten información de sostenibilidad fiable, garantizar un flujo constante de información sobre sostenibilidad a través del sistema financiero e informar sobre cómo los problemas de sostenibilidad afectan su negocio y el impacto de sus actividades en las personas y el medio ambiente.

Economía

La Comisión ha propuesto eliminar el IVA en bienes y servicios necesarios para la gestión de la crisis

Paolo Gentiloni, comisario de Economía.

La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la importancia de una preparación y una respuesta coherentes, decisivas y centralizadas a nivel de la UE en tiempos de crisis. Por eso, la Comisión Europea ha propuesto eximir del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) los bienes y servicios puestos a disposición por la Comisión Europea, los organismos y agencias de la UE para los Estados miembros y los ciudadanos en tiempos de crisis.

Economía

La Comisión sigue apoyando a la economía y las empresas en el contexto de crisis del coronavirus

Margrethe Vestager, vicepresidenta ejecutiva de la CE

La Comisión Europea ha encontrado que la modificación de tres esquemas españoles existentes para apoyar la economía en el contexto del brote de coronavirus está en línea con el Marco Temporal de Ayudas Estatales y que complementa las muchas otras posibilidades que ya tienen los Estados miembros para mitigar el impacto socioeconómico de la crisis actual. El marco temporal estará en vigor hasta finales de diciembre de 2021, cuando se evaluará la posibilidad de prorrogarlo.

Economía

Bruselas quiere suspender las normas fiscales hasta 2023

Gentiloni y Dombrovskis durante la rueda de prensa

Bruselas apuesta por mantener las reglas fiscales suspendidas durante el año 2022 y hasta el año 2023. Con esta medida la Comisión Europea quiere ayudar a las economías europeas a superar las pérdidas derivadas de las restricciones impuestas por la pandemia. Hace ya un año, Bruselas las suspendió para que los Estados miembros tuvieran más libertad para enfrentarse a la pandemia y quiere mantenerlas así hasta que el PIB vuelva a niveles de finales de 2019.

Economía

La Comisión renueva su política comercial para hacerla más ‘asertiva’

Dombrovskis durante la rueda de prensa

Bruselas repiensa su estrategia sobre la política comercial en un momento de cambio mundial. Con cada vez menor peso dentro de la economía mundial, la UE se está viendo obligada a apostar por una visión más “asertiva y sostenible”. La presión de Estados Unidos y China está moldeando el plan europeo, pero Dombrovskis apunta a que la nueva política “dará herramientas” ante prácticas desleales y “enfatizará la habilidad de la UE para tomar sus propias decisiones”.

Economía

Bruselas prevé que la economía europea regrese al PIB pre-pandémico en 2022

Paolo Gentiloni

La Comisión Europea ha presentado este jueves sus perspectivas financieras ‘Un invierno desafiante, pero luz al final del túnel’. Con la cautela de la volatilidad del momento y las dificultades añadidas de previsión, Bruselas anticipa que existirá un importante rebote de las economías europeas en primavera y verano y un regreso a los niveles del PIB pre-pandémico en 2022. Así, los pronósticos apuntan a un crecimiento en la zona euro del 3,8% en 2021 y en 2022.

Economía

Aprobado el mayor plan de inversiones europeos para la recuperación

Tras nueve rondas de negociación, el Parlamento y el Consejo han aprobado durante la madrugada las condiciones del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia, el pilar fundamental de Próxima Generación UE. “Esto es histórico. El mayor plan de inversiones de la UE”, celebra Eider Gardiazabal, una de las negociadoras. El 37% de las ayudas deberá ir destinada a la lucha contra el cambio climático. No se espera que las ayudas lleguen antes del verano.

Unión Europea

España presenta su plan de recuperación a la Comisión Europea

Comisión Europea

Bruselas ha recibido, este viernes por la tarde, el plan de recuperación enviado por el Gobierno de España. Madrid ha presentado un proyecto que se basará en la transición ecológica y digital, la cohesión social y la igualdad de género. España ha pedido 69.500 millones de euros en ayudas. Además, este viernes también han presentado su plan países como Dinamarca, Letonia o Luxemburgo.

Economía

España, Alemania, Francia e Italia piden celeridad a Bruselas para revisar los Planes

Nadia Calviño con Olaf Scholz en 2019

Una “rápida” valoración de los planes para que el dinero llegue a los países antes de finales de verano. Esta es la demanda de las cuatro principales economías de la Unión Europea, Alemania, Francia, Italia y España. Alemania ha presentado este miércoles su Plan de Recuperación y los otros tres países planean hacerlo en breves. Los cuatro ministros de Economía han pedido unir fuerzas ante el reto.

Economía

Portugal, el primer país de la UE en presentar su plan de recuperación a Bruselas

António Costa

Lisboa ha mandado, esta misma mañana, su plan de recuperación a Bruselas. Ha sido el primero de los Veintisiete en hacerlo, aunque Bruselas ha puesto como fecha límite orientativa el 30 de abril. La vicepresidenta tercera del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha visitado Bruselas y ha insistido en que el plan español se presentará la semana que viene. Todo después de que este miércoles el TC alemán hay dado su luz verde.

Economía

Un paso más cerca de la futura relación comercial UE - Reino Unido

La comisión de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional aprobó, con 108 votos a favor, uno en contra y cuatro abstenciones, la propuesta de los ponentes Andreas Schieder y Christophe Hansen sobre las reglas de la futura relación entre la UE y el Reino Unido. Ahora, la Cámara en pleno tomará la decisión final, así como una resolución separada que enfatice que la parte del Reino Unido debe implementar plenamente el Acuerdo de Retirada antes de firmar.

Economía

4.000 millones de euros para la recuperación de Air France

Avión de Air France

La Comisión Europea ha concedido 4.000 millones de euros para la recapitalización de Air France a través de su Holding, debido a la reducción significativa de sus actividades y la importante pérdida operativa que ha le ha ocasionado la crisis del coronavirus. El marco temporal que ayudará a Francia y a otras muchas empresas europeas, estará en vigor hasta finales de diciembre de 2021, pudiendo ser evaluado por la Comisión para ver si es necesario prorrogarlo.

Economía

Bruselas quiere obligar a las empresas a ser más transparentes para acabar con la brecha salarial

Dalli y Jourvá en la rueda de prensa

Bruselas quiere cerrar la brecha salarial que existe entre hombres y mujeres. Por ello ha presentado una serie de medidas para aumentar la transparencia en las empresas. Entre las propuestas está la obligación de las grandes empresas de desglosar el sueldo por género y tipo de trabajo, el derecho de los trabajadores, también en compañías pequeñas, a recibir esta información y la imposición de multas para los infractores.

Economía

Entra en vigor el acuerdo UE-China que protege las indicaciones geográficas

Este 1 de marzo ha entrado en vigor el acuerdo bilateral UE-China que protege las indicaciones geográficas en China y en la UE. El acuerdo protege alrededor de 200 nombres agroalimentarios europeos y chinos, icónicos para cada una de ellos, contra la imitación y la usurpación, brindando además beneficios comerciales mutuos y presentando a los consumidores productos auténticos y garantizados de dos regiones con ricas tradiciones culinarias y culturales.

Economía

La economía española será la que más crezca en la UE durante 2021 y 2022

Nadia Calviño

La española será la economía europea que más crecerá durante este año y el próximo. Bruselas estima que el PIB español crecerá hasta un 5,6% en 2021 y un 5,3% en 2022. Las perspectivas financieras de invierno que han visto la luz este jueves mejoran los pronósticos para el país, aunque se encuentran por debajo del 7% anunciado por el Gobierno. Paolo Gentiloni, comisario de Economía, ha destacado, además, que el plan de recuperación va “en la buena dirección”.

Economía

La Eurocámara aprueba el pilar del fondo de recuperación

El Parlamento Europeo ha dado por 582 votos a favor, 40 en contra y 69 abstenciones su visto bueno al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, el principal brazo del Fondo Europeo de Recuperación que consagra 672.500 de sus 750.000 millones de euros. A España le corresponden 144.000 millones de euros. Los Estados miembro deben presentar sus planes nacionales de reformas a la Comisión antes de que concluya el mes de abril.

Economía

Bruselas prepara un Plan B para un fondo de recuperación sin Hungría y Polonia

El próximo lunes es el gran ultimátum. Si en cuatro días, Budapest y Varsovia no han levantado su veto al Marco Financiero Plurianual y al Fondo de Recuperación, la Comisión Europea pondrá en marcha un plan B para prorrogar el presupuesto en 2021 y activar Próxima Generación UE sin los díscolos. Sin embargo, esta opción “puente” amenaza con crear otra crisis institucional y, por el camino, las cuentas comunitarias perderían entre 25.000 y 30.000 millones de euros.