AquíEuropaEconomía

Economía

Bruselas presenta una 'guía estratégica' para el uso del Fondo de Recuperación

Grafitti en el barrio europeo

La UE ha movilizado un monto sin precedentes para hacer frente a la crisis socio-económica del Covid-19. Para garantizar que los Estados miembro emplean estas ayudas en el impulso hacia una “recuperación y un crecimiento sostenible”, la Comisión Europea ha presentado una guía estratégica con siete áreas cruciales para los proyectos nacionales.

Economía

Las principales economías europeas exigen la regulación de las criptodivisas

Archivo: Calviño y Schoz

Alemania, Francia, España, Italia y Países Bajos han unido fuerzas poco antes de que la Comisión Europea presente la primera propuesta europea para regular las criptomonedas. Con especial preocupación en iniciativas como el ‘proyecto libra' de Facebook, las cinco potencias exigen el establecimiento de “normas claras y firmes” ante esta práctica que allana el camino para el lavado de dinero o la financiación terrorista.

Economía

Calviño espera una recuperación en forma de ‘V asimétrica’

Nadia Calviño

Nadia Calviño, vicepresidenta económica del Gobierno español, ha dado el pistoletazo de salida al Foro Económico de Bruselas 2020. La española ha alabado la respuesta europea y nacional a una crisis sin precedentes “que no ha acabado” y confía en una recuperación “en forma de V asimétrica” si se controla la propagación del virus. Asegura, también, que el plan de inversión de Madrid se vertebrará en torno a transición verde, transformación digital, cohesión social y territorial y desigualdad de género.

Economía

Los eurodiputados blindan los recursos propios en el Fondo de Recuperación

El eurodiputado Johan Van Overveldt

El Parlamento Europeo se pone manos a la obra para intentar dejar su huella en el presupuesto para los años 2021 – 2027. Los eurodiputados son quienes cuentan con la última decisión respecto al texto. Su demanda principal pasa por cerrar un calendario claro hacia los nuevos impuestos europeos. Aprietan también por vincular el Estado de Derecho a la recepción de fondos. La comisión de Presupuestos así lo ha aprobado con 33 votos a favor, 5 en contra y 2 abstenciones.

Economía

La UE y EEUU dan un paso adelante en la reducción de aranceles

Langosta

Por primera vez en veinte años las dos potencias acuerdan rebajar las tasas en la importación y exportación de algunos productos. El pacto alcanzado propone las reducciones arancelarias en sectores como los mecheros y alimentos preparados europeos y la langosta estadounidense. La rebaja arancelaria permitirá ahorrar cientos de millones de euros anuales. La reducción de tarifas estará vigente por cinco años.

Economía

La inflación anual sube un 0,4% en la Eurozona

Persona retirando dinero de un cajero

El mes de julio ha finalizado con un aumento de la inflación anual del 0,4% en la Eurozona, según los últimos datos publicados por Eurostat, la Oficina Europea de Estadística. En junio, el aumento de la inflación fue del 0,3% y en el mismo período del año anterior un 1%. Por su parte en la Unión Europea, la inflación anual creció un 0,9% en julio, comparado con un aumento del 0,8% en junio. El mismo mes del año pasado había subido un 1,4%.

Economía

El consumo en los hogares sufre su mayor caída en el primer trimestre de 2020

Cajera en un supermercado

La zona euro vive el mayor descenso del consumo en hogares desde que se tienen datos con una reducción del 3% per cápita en el primer trimestre del 2020. El impacto de las medidas tomadas para evitar la expansión del Covid-19 también ha afectado a los hogares españoles que han sufrido una caída del consumo del 6,2%. En el último trimestre de 2019 la reducción fue tan solo del 0,4%. En toda la Unión Europea la bajada del consumo ha sido del 2,9%, según Eurostat.

Economía

Lagarde pide un fondo anti-crisis 'rápido, amplio y flexible'

Christine Lagarde

El Banco Central Europeo se da un respiro y mantiene sin cambios su política monetaria después de meses en los que ha sacado toda su artillería. La entidad reitera su compromiso a la compra de deuda de un 1,35 billones aprobada al inicio de la pandemia tras la reunión habitual del Consejo de Gobierno y aguarda los próximos pasos de los líderes europeos en la cumbre europea que arranca mañana. Lagarde asume que del acuerdo saldrán muchas más transferencias que créditos.

Economía

La Comisión pide restringir las ayudas a empresas con conexiones con paraísos fiscales

La vicepresidenta Vestager

Las consecuencias económicas de la Covid-19 han provocado que las ayudas estatales a empresas aumenten. Por ello, y a instancias de los Estados miembro, la Comisión Europea ha pedido restringir los subsidios entregados por los Veintisiete a compañías que cuenten con vínculos con países que se encuentren en la lista de paraísos fiscales de la UE. Pero al ser una recomendación, ningún país está obligado a cumplirla.

Economía

El irlandés Donohoe le arrebata la Presidencia del Eurogrupo a Calviño

El ministro de finanzas irlandés, Paschal Donohoe, ha sido elegido como nuevo presidente del Eurogrupo. La española Nadia Calviño se queda a las puertas de este puesto nunca alcanzado para España ni para una mujer. Con el luxemburgués, fuera de juego, los dos candidatos se han batido en una votación secreta, que ha sido también la de países pequeños contra grandes. Madrid reedita el fracaso de De Guindos en 2015.

Economía

Bruselas prepara directrices para la gestión de los fondos de recuperación

Ursula von der Leyen

La Comisión Europea prevé lanzar una comunicación para “aclarar la implementación del Fondo de Recuperación”. El documento contará con varias directrices que incluirán plantillas y tablas para ayudar a los Estados miembro a elaborar sus Planes de Recuperación. El objetivo es asegurar que el procedimiento se realice "lo más rápido posible" para que los países puedan disponer de los fondos asignados el 1 de enero.

Economía

La UE pierde 140.000 millones de ingresos por fraude en el IVA

El comisario de Economía Paolo Gentiloni

La diferencia entre el IVA que se esperaba recaudar en los Estados miembro y el que finalmente entró a sus arcas alcanzó los 140.000 millones de euros en 2018, según el informe anual que publica la Comisión Europea. España se sitúa en la parte baja de la tabla con una diferencia de un 6%, mientras que el país que la encabeza, Rumanía, llega al 33,8%. La Comisión teme que, tras años de mejora, el coronavirus aumente la llamada brecha del IVA.

Economía

España lidera la histórica caída del PIB y desempleo en la UE

El PIB de la zona euro sufrió un histórico desplome del 11,8% en el segundo trimestre de 2020 (de abril a julio). En el conjunto de la UE, el descenso fue de un 11,4% en comparación con el ejercicio anterior. España acusó una bajada del 18,5%, la mayor en el conjunto de la UE. También Madrid lidera la pérdida de empleo con una caída del 7,5% frente al 2,9% de media en la zona euro.

Economía

Portugal también recibirá una partida de los fondos del SURE

Ursula von der Leyen

Portugal se une a la lista de 15 países que recibirán créditos para paliar los efectos de la pandemia en el desempleo. Lisboa recibirá 5.900 millones de euros. Con ello la Comisión ha repartido ya 87.300 millones de euros de los 100.000 millones que había destinado para esta herramienta. Ahora el Consejo debe ser el encargado de evaluar esta decisión. España es, justo por detrás de Italia, el país más beneficiado de los créditos.

Economía

Bruselas propone que España reciba 21.300 millones de euros del SURE

Ursula von der Leyen

La Comisión Europea activa una de las herramientas creadas para paliar los efectos de la pandemia en el desempleo, el SURE. Este lunes ha anunciado que propondría la adjudicación de créditos a 15 Estados miembro. España es uno de ellos y está previsto que reciba 21.300 millones de euros, la segunda cantidad más elevada tan solo por detrás de Italia. Su entrega aún depende de la aprobación del Consejo. Estos fondos servirán para financiar los ERTE, entre otras medidas.

Economía

España es el país con más paro y paro juvenil de la UE

Trabajadores en Bélgica

Los últimos datos de paro publicados por Eurostat dejan a España como líder en desempleo de la Unión Europea. Los resultados de junio de 2020 muestran un 15,6% de paro y un 40,8% de paro juvenil. Unos números que contrastan con los del resto de Europa. El paro en la zona euro es del 7,8% mientras que en la UE es del 7,1%. El desempleo juvenil es del 17% en la zona euro y el 16,8% en el conjunto de la UE.

Economía

La Comisión pide a China más reciprocidad para salir de la crisis

Hogan y Dombrovskis durante la videollamada

El vicepresidente Vladis Dombrovskis y el comisario de Comercio Phil Hogan han mantenido este martes una videoconferencia con el viceprimer ministro chino Liu He. La Comisión quiere que China actué con más “reciprocidad” con las empresas europeas para asegurar unas relaciones comerciales beneficiosas para los dos. Además, también han avanzado en la cooperación económica postCovid-19.

Economía

La Comisión inicia una ofensiva contra el dumping fiscal en la UE

Dombrovskis y Gentiloni

El mismo día del varapalo de la Justicia europea sobre la sentencia de Apple, la Comisión Europea desvela una nueva propuesta para acabar con el dumping fiscal en la UE. Gentiloni y Dombrovskis han revelado las líneas maestras de esta ofensiva. Su epicentro es el Artículo 116, un instrumento recogido en los Tratados y nunca activado, que está contemplado para corregir las disrupciones en el Mercado Interior.

Economía

¿Qué pasó en la votación que evitó alzar a Calviño al frente del Eurogrupo?

Nadia Calviño

A Nadia Calviño se le ha escapado el liderazgo del Eurogrupo por un voto que estaba atado, pero que cambió de bando en el último momento. Como ya ocurrió con Luis de Guindos alguien aprovechó el secretismo y la opacidad de la votación para cambiar de bando. “No creo que sea fructífero seguir dando vueltas al tema. La decisión ha sido tomada y estamos mirando hacia adelante”, ha señalado Nadia Calviño en su primera rueda de prensa tras la derrota de ayer.

Economía

Las cláusulas suelo puede ser abusivas si no se comprenden, falla el TJUE

Las cláusulas suelo renegociadas puede ser abusivas si el consumidor no ha comprendido las consecuencias jurídicas y económicas que se derivan de su contrato. Es la conclusión del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), que sigue, en el fallo de este jueves, las conclusiones del Abogado General. La sentencia pone coto a la calificación de ilegalidad aplicada por el Tribunal Supremo español en 2013.