AquíEuropaEconomía

Unión Europea

Finlandia ve a las capitales 'listas' para vincular Estado de Derecho a los fondos

Antti Rinne, primer ministro finlandés, durante la cumbre de julio

La vinculación entre fondos comunitarios y el respeto al Estado de Derecho está más cerca que nunca. Así se desprende de las declaraciones de Antti Rinne, primer ministro de Finlandia, en las que ha asegurado que todos los Estados miembros “parecen listos para aceptar” la supeditación de los fondos europeos a las buenas prácticas democráticas. Una medida que, sin embargo, no gozaba de mucha popularidad entre algunos socios del Este.

Economía

La Justicia europea da una ambigua respuesta a la comisaria Vestager

Margrethe Vestager durante la presentación de las sanciones en 2015

Intensa jornada para el Tribunal General de la Unión Europea en materia de Competencia. La corte de Luxemburgo ha tenido que dirimir sobre dos casos pendientes en la particular cruzada de la comisaria Margrethe Vestager. El Tribunal ha respaldado a la danesa en su litigio contra Fiat, pero ha dado la razón a Starbucks y Países Bajos en otro caso de supuestas ayudas ilegales en fiscalidad, lo que sienta un “ambiguo” precedente para la disputa con Google.

Economía

Alemania reduce su crecimiento a la mitad y arrastra a la Eurozona

Angela Merkel a su llegada a una cumbre europea

Continúan las advertencias en la comunidad internacional ante una inminente recesión económica. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido la última institución en presentar sus proyecciones económicas y los datos no son nada halagüeños. La economía alemana se desinfla y arrastra a la zona euro en medio de tensiones que proceden tanto del interior como del exterior de las fronteras europeas.

Economía

Lagarde supera el escrutinio de la Eurocámara para presidir el BCE

Christine Lagarde junto a David Sassoli, presidente del Parlamento Europeo

Christine Lagarde ha superado este martes la penúltima formalidad antes de tomar las riendas del Banco Central Europeo (BCE). La francesa ha logrado un importante respaldo de la Eurocámara en un debate que, sin embargo, ha estado centrado en el principal escollo para la ex directora del FMI, el legado de Mario Draghi, su antecesor en el puesto. El paquete de medidas presentado la semana pasada por el italiano, será el principal condicionante para Lagarde en sus primeros meses.

Economía

La UE pierde 137.000 millones en ingresos del IVA por fraude

Pierre Moscovici

Los Estados miembros perdieron en 2017 137.000 millones de euros en ingresos en Impuestos de Valor Añadido (IVA) por fraudes, ha anunciado este jueves la Comisión Europea. España registró una fuga de 1.806 millones de euros, muy lejos de los 33.629 millones de Italia (24%) –que registra la mayor brecha en términos absolutos- o los 25.016 de Alemania (10%).

Economía

La caída de las exportaciones amenaza a la economía alemana

Tras diez años de crecimiento, parece que ahora viene el parón. Alemania, la principal economía de la Unión Europea amenaza con entrar en recesión, y no son pocos los economistas que se muestran preocupados al respecto. La crisis del comercio internacional está afectando fuertemente a un país cuya economía se fundamenta en las exportaciones. A pesar de todo, algunos expertos hacen un llamamiento a la ‘cautela’ y a no sacar conclusiones antes de tiempo.

Economía

El sistema de tributación francés se debilita por un ataque de hackers

Cerca de 2.000 ciudadanos se han visto afectados en Francia por un nuevo ataque el sistema de tributación francés. Según ha revelado un periódico galo, unos piratas informáticos habrían logrado piratear las declaraciones de la renta de miles de usuarios. Desde la Administración, instan a utilizar contraseñas más seguras y publica un manual sobre buenas prácticas para evitar ser estafados.

Economía

Cuánto, cómo y dónde va el dinero del Plan Juncker

Distribución del dinero en el Plan Juncker

España es el tercer país que más dinero ha recibido del Plan de Inversiones para Europa. El conocido como ‘Plan Juncker’ ha sido uno de los principales puntos sobre los que se ha apoyado la legislatura del luxemburgués en los últimos años. Esta semana se ha anunciado que se destinarán 50 millones a una empresa Países Bajos para mejorar la economía circular. El ambicioso proyecto pretendía una inversión de 424 mil millones de euros, pero muchos dudan de su eficacia.

Economía

La UE reduce su crecimiento a la mitad mientras espera 'estímulos' del BCE

Monedas de euro

Los datos oficiales ofrecidos este miércoles por Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea, vienen a constatar una verdad que circula desde hace meses por Bruselas y el resto de capitales europeas, la economía del bloque comunitario se ralentiza. Una tasa de crecimiento del 0,2 % durante el segundo trimestre del año que confirma el frágil avance de la economía y allana el terreno a los “estímulos” anunciados por Mario Draghi la pasada semana.

Economía

Canadá y la UE crearán un mecanismo de arbitraje alternativo al de la OMC

Tusk, Trudeau y Malmstrom durante la pasada cumbre UE-Canada

Se abre una pequeña ventana de esperanza para el multilateralismo. La Unión Europea y Canadá han acordado este jueves la creación de un mecanismo de arbitraje alternativo al Órgano de Apelación de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Un instrumento en riesgo por el bloqueo de la Administración Trump, que podría poner fin a 24 años de resolución de disputas en el libre comercio internacional.

Economía

La Unión Europea registra la tasa de desempleo más baja en 19 años

Este lunes Eurostat, la Oficina de Estadística de la Unión Europea, ha publicado los últimos datos de desempleo del bloque comunitario. Unas cifras optimistas que presentan la tasa de paro más baja desde enero del 2000 y no recogen, por el momento, efecto alguno de la inminente desaceleración económica. España, sin embargo, continúa a la cola de Europa en estas estadísticas a pesar de que las cifras continúan mejorando.

Economía

Draghi reafirma sus ‘estímulos’ ante una mayor ralentización económica

Draghi durante su última intervención con la comisión de Asuntos Económicos de la Eurozona

Mario Draghi se ha despedido este lunes de la Eurocámara. El presidente del BCE se ha enfrentado por última vez al escrutinio de los eurodiputados, en una conversación marcada por el paquete de medidas presentado por el banquero italiano hace apenas 10 días. Unas medidas que el italiano ha defendido como “esenciales” ante “una ralentización económica más rápida e intensa de lo previsto” en la Eurozona.

Economía

Países Bajos se aleja de la ortodoxia en sus nuevos presupuestos

Wopke Hoekstra, ministro de Finanzas holandés, durante la presentación de los presupuestos

Países Bajos ha presentado su presupuesto para el año 2020. Unas cuentas que suavizan el cambio de tendencia del Ejecutivo liderado por el liberal Mark Rutte. El superávit fiscal del socio del norte pasa del 1,7 % al 0,2 %, y los neerlandeses se alejan de la senda de la ortodoxia con un incremento de gasto social que tiene un único objetivo, estimular su economía ante la inminente recesión económica.

Economía

Revés del Abogado General a la banca española por las hipotecas

Sede del TJUE

El Abogado General de la UE ha abierto este martes la puerta a anular las hipotecas vinculadas al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios IRPH, contratadas por cerca de un millón de Españoles. En sus conclusiones, insta a los tribunales españoles a determinar si estas cláusulas son o no abusivas. Aunque su veredicto no es vinculante, el Tribunal de Justicia suele seguir su fallo en un 80% de los casos. La sentencia de Luxemburgo llegará en los próximos meses.

Economía

Lagarde convence a la Eurocámara para ser la presidenta del BCE

Christine Lagarde

Christine Lagarde, nominada por el Consejo para presidir el Banco Central Europeo, se enfrentado este miércoles al escrutinio del Parlamento Europeo. 76 preguntas y más de dos horas de debate en el que la francesa debía convencer a los eurodiputados de su idoneidad para el cargo. Finalmente, la comisión de Asuntos Económicos y Financieros ha avalado su candidatura con 34 votos a favor, 11 en contra y 4 abstenciones

Unión Europea

El FMI allana el camino de Georgieva y votará eliminar el límite de edad

Kristalina Georgieva

Poco antes de las vacaciones de verano, los ministros de Economía de los Veintiocho pusieron sobre la mesa su propuesta sobre quién quieren que sea la candidata del bloque comunitario para sustituir a Christine Lagarde al frente del Fondo Monetario Internacional (FMI): Kristalina Georgieva. Sin embargo, la nominación no ha estado exenta de obstáculos. Uno de ellos, la edad de la búlgara. No obstante, según lo publicado este jueves por la institución, este asunto podía dejar de ser una desventaja pronto.

Unión Europea

Kristalina Georgieva, candidata de la UE a presidir el FMI

Kristalina Georgieva, candidata de la UE a presidir el FMI

La Unión Europea cierra el curso político con una nueva jornada maratoniana para la designación de futuros altos cargos. Los ministros de Economía de los Veintiocho han decidido finalmente que Kristalina Georgieva sea la candidata europea a presidir el FMI. Sin embargo, la edad de la candidata y las dudas que ha generado el proceso de selección pueden poner en riesgo la Presidencia europea del FMI por primera vez desde 1945.

Economía

Francia tilda de ‘estúpidas’ las amenazas de aranceles de Trump al vino francés

Didier Guillaume, ministro de Agricultura de Francia

De la batalla dialéctica a la guerra comercial hay un solo paso. Aunque por el momento, el choque entre Francia y EE.UU se sitúa únicamente a nivel discursivo. Si la semana pasada era Trump quien calificaba de “estupidez” la aplicación de la “tasa Google” por parte del Ejecutivo francés, en esta ocasión la réplica llega desde París. El ministro de Agricultura galo ha calificado las amenazas de Trump de aranceles al vino francés de “estúpidas” en medio de un debate “absurdo”.

Economía

Trump 'calienta' el próximo G7 y amenaza con aranceles al vino francés

Donald Trump y Emmanuel Macron durante un encuentro anterior

La política de amenazas de Donald Trump no cesa. El particular método de negociación del presidente de Estados Unidos ha puesto su objetivo en uno de los más icónicos productos de Francia, el vino. Trump ha amenazado con aplicar aranceles sobre la industria vinícola francesa después de que el Gobierno de Emmanuel Macron anunciara la aplicación de la llamada "tasa Google". Una cuestión que centrará su próximo encuentro en el G7 que se celebra este mes en Biarritz.

Economía

El BCE prepara ‘nuevos estímulos’ para la economía de la Eurozona

Dragui y De Guindos durante la rueda de prensa

Apenas le quedan tres meses en la oficina pero Mario Draghi no descansará hasta el final. El presidente del Banco Central Europeo está preocupado por la desaceleración económica de la Eurozona y tras la reunión de la institución este jueves ha abierto la puerta a “nuevos estímulos”, como ya anunció hace poco más de un mes. Entre ellos, la introducción de tipos de interés negativos por primera vez en la zona euro o un nuevo programa de compra de deuda.